
Después del anuncio del presidente Gustavo Petro de que Colombia hará parte, de nuevo, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el embajador encargado de Estados Unidos, Francisco Palmieri, destacó la soberanía en las decisiones para participar en organizaciones subregionales.
En el marco de la asamblea anual de la Cámara de Comercio Colombo Americana, que se llevó a cabo el miércoles 31 de mayo en Barranquilla, el diplomático resaltó la importancia del sector privado en la transformación socioeconómica.
Palimieri también destacó que la decisión de Colombia de vincularse es soberana, pues son cada vez más países de Surámerica están enfocados en manejar sus relaciones con el mundo.
Respecto a la economía colombiana, el embjador de Estados Unidos en Colombia indicó que requiere una transformación, en específico en las comunidades que tienen poca atención del Estado. Por esta razón, destacó que el sector privado puede desempeñar un papel fundamental como líder en ese cambio.

En cuánto a las cifras entre Colombia y Estados Unidos obtenidas gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), informó que se ha registrado un crecimiento bilateral, pues aumentó un 30 % en 2022 y las exportaciones colombianas al país norteamericano incrementaron un 41%.
“Creo que el comercio agrícola es uno de los principales casos de éxito que debemos destacar, ya que el 40 % tiene como destino el mercado estadounidense”, finalizó el embajador Palmieri.
Gustavo Petro anunció el regreso de Colombia a Unasur
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó el martes 30 de mayo que Colombia hará parte, de nuevo, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), organización que fue fundada en 2008, y de la que el país se retiró en agosto del 2018, en el gobierno de Iván Duque Márquez.
Petro, que se encuentra en Brasilia (Brasil) en la reunión de presidentes de la región convocada por el mandatario local Luiz Inácio Lula da Silva, dio a conocer que después de casi cinco años el estado colombiano retomará su papel en esta organización.
“He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”, expresó Petro en su perfil, en una decisión que generó comentarios a favor y en contra.
¿Por qué se retiró Colombia de Unasur en 2018?
En la actualidad, los países que hacen parte de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela, luego de que estados como Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Colombia, de manera progresiva, se fueran apartando del organismo de integración continental.
En el caso del país, la determinación fue tomada por Iván Duque Márquez, apenas tres días después de asumir el mando, el 10 de agosto de 2018. Y ratificada el 27 de agosto del mismo año, alegando que esta apoyaba el régimen del presidente venezolano Maduro Moros.
Según el hoy expresidente, uno de los más acérrimos críticos del gobierno del país vecino, Colombia no debía seguir haciendo parte de Unasur, “porque es una institución que se ha prestado, con su silencio y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos”.
Y fue más allá: “Unasur es una institución que fue creada para fracturar el sistema interamericano, que sirvió de comodín para los propósitos de una dictadura”.
Más Noticias
Noche de eliminación en ‘Yo me llamo mini’ le sacó lágrimas a Amparo Grisales: dos niños dejaron la competencia
El programa continúa generando emociones y cada noche es más difícil despedirse de aquellos participantes que se han ganado el corazón de los jurados

Salud en Colombia: los pacientes prefieren consultar en internet que ir al médico
Algunos prefieren hacer actividad física y evitan ir al médico, mientras que otros se realizan los chequeos regulares

América de Cali se enfrentará a extécnico de la selección brasileña en la Copa Sudamericana
El cuadro vallecaucano está posicionado en la segunda casilla del grupo C del certamen continental con cinco puntos, colocándose solo por detrás de Huracán de Argentina

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

La ironía de Petro, pidió tramitar la ‘mini’ reforma laboral de Miguel Ángel Pinto con “urgencia” en las comisiones del Congreso: “Que definan rápido”
En un nuevo Consejo de Ministros, el presidente habló de impulsar la iniciativa en el Senado y en la Cámara de Representantes de manera exprés
