
El coronel (r) del Ejército Nacional de Colombia, Jaime Humberto Pinzón y el mayor (r) Mauricio Ordóñez, ex comandantes del Gaula Militar del Valle del Cauca en 2006 y 2007, tendrán que devolver sus medallas ante sus víctimas y, además, deberán pedir perdón públicamente.
El acto restaurativo liderado por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, co-relator del caso 05 de la JEP, y en el que los militares retirados aceptaron su responsabilidad en la consumación de ejecuciones extrajudiciales en el departamento del Valle del Cauca, durante operativos liderados por los ex militares.
“El objetivo de esta diligencia es contribuir a la construcción de la paz, el reconocimiento, la reparación del tejido social, el resarcimiento de las víctimas, así como un paso más para lograr los objetivos del Acuerdo Final de Paz. En este acto se hará un homenaje especial a las víctimas de estas operaciones quienes son el centro de la JEP”, sentenció la jurisdicción.
Estos ex militares participarán en un acto restaurativo para devolver las condecoraciones obtenidas durante las operaciones en las que cometieron estos hechos; este se llevará a cabo en Cali el próximo lunes 5 de junio a las 2:00 p.m., como parte del proceso para reparar a sus víctimas. Allí participarán los familiares de las víctimas, los comparecientes, sus apoderados y el Ministerio Público.
Esta diligencia restaurativa se enmarca en el macrocaso 05 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que investiga crímenes cometidos en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, en los municipios de Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Morales, Caloto, Corinto, Toribío, Caldono, Jambaló, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Florida, Pradera, Palmira, Jamundí y Candelaria.
Según información de la magistratura en este caso han sido citados 42 integrantes de la fuerza pública, de los cuales se han escuchado a 20, entre los que están el coronel Florián y el mayor Ordóñez. Además, se afirma que de los 20 que han sido escuchado solo 13 han aceptado su responsabilidad en estos hechos.
Los ex militares fueron llamados a dar sus versiones voluntarias por la JEP en octubre de 2022 y en estas reconocieron su responsabilidad en los hechos por ‘falsos positivos’.
Vicepresidenta, Francia Márquez estará presente en la socialización de imputación del caso 5
El próximo 6 de junio el magistrado Sánchez iniciará el proceso de notificación a las comunidades étnicas sobre la imputación a varios ex integrantes de las Farc por diversos crímenes cometidos en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. En el macrocaso 05 se imputaron 14 crímenes de guerra a 10 exguerrilleros de las columnas móviles, Jacobo Arenas y Gabriel Galvis.
“A este acto de notificación con pertinencia étnica, asistirán la señora vicepresidenta Francia Márquez Mina y la señora consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega, quienes a su vez se encuentran acreditadas como víctimas en el Caso 05, como integrantes de Consejos Comunitarios del norte del Cauca” reveló el despacho.
Este acto se socializó el pasado 27 de marzo ante las representantes y autoridades de los Consejos Comunitarios y otras organizaciones afrodescendientes del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.
Estos mismos actores también serán testigos de la notificación del Auto 088 de 2023, en que se acreditó como víctima en el caso 05 al ‘Territorio Ancestral del Pueblo Negro del Norte del Cauca’, por la realización de tomas, uso de explosivos, deforestación, plantación extensiva de cultivos ilícitos y la minería ilegal, lo cual también se evidenció que ha afectado el sano relacionamiento de las comunidades étnicas, su desarrollo cultural y construcción de identidad en virtud del territorio.
Más Noticias
Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
