
La Registraduría Nacional de Estado Civil pagará dos millones de pesos a a las personas que decidan apoyar el proceso de inscripción de cédulas de cara a los comicios regionales de octubre en los que se elegirán a alcaldes y gobernadores de todo el territorio nacional.
El proceso de postulación a esta tarea se abrirá el jueves primero de junio, y los requisitos que exige la Registraduría son: ser colombiano, tener cédula de ciudadanía, tener título de bachiller y la liberta militar, esta última en el caso de los hombre.
Cabe destacar que la asignación salarial para este cargo de auxiliar administrativo es de 2′323.582 pesos y se pagará proporcional a los días trabajados.
En este link las personas interesadas en esta labor pueden inscribirse directamente con la entidad: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/elecciones-territoriales-2023/supernumerarios/.
Sobre el proceso de inscripción de cédulas para poder votar en las elecciones regionales de 2023, los ciudadanos tendrán plazo de hacer esta diligencia hasta el martes 29 de agosto.
La Registraduría le permitirá realizar este proceso siempre y cuando presente su cédula de ciudadanía en las siguientes versiones: la amarilla con hologramas y la digital, ya sea en su versión física o en el dispositivo móvil.
El trámite de inscripción de la cédula se puede realizar en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional o en los puntos móviles de inscripción que estén habilitados. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Dudas sobre la ley seca para las consultas interpartidistas del 4 de junio
En medio de su presentación del plan de garantías en la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, el registrador nacional Alexánder Vega, informó que no habrá Ley Seca en las consultas populares e interpartidistas del próximo domingo 4 de junio.
La medida fue levantada a pesar de ser incluida en un primer momento en el decreto del 16 de mayo con en el que se establecían una serie de restricciones en la capital del país y ocho municipios, en los que Cambio Radical, La U, los Liberales, los Conservadores y el Centro Democrático definirán algunos de sus candidatos para las elecciones regionales de octubre.
En este se leía: “Queda prohibida la venta y el consumo de bebidas embriagantes en los municipios en los cuales se llevará a cabo la jornada de participación democrática de las consultas populares, internas e interpartidistas, para la toma de decisiones de los partidos movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos, desde las 6:00 p. m. del sábado 3 de junio hasta las seis 6:00 a. m. del lunes 5 de junio de 2023″.
Y renglón seguido les da la facultad a autoridades locales, a través de sus consejos de seguridad, de restringir la circulación de carros y motos, o decretar, en caso de ser necesario, el toque de queda “con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público”.
Sin embargo, en la Comisión de Seguimiento, el registrador Vega parece haber escuchado el llamado de Asobares (Asociación de Bares de Colombia) y algunos candidatos, como la concejal Lucía Bastidas, para modificar la medida, en aras de lograr una menor afectación al sector de los bares y discotecas en el territorio nacional.
Y es que, desde la asociación de Bares insistieron que: “Imponer una ley seca nacional para las consultas de dos partidos el próximo 4 de junio no es necesario, razonable ni proporcional al impacto que produce en la economía, el empleo, y en los tributos mismos del país y las regiones”, considerando que podría afectarse el desarrollo de actividades de 2,5 millones de trabajadores, de 363 mil establecimientos comerciales, entre ellos: bares, gastrobares, restaurantes, hoteles, tiendas y comercios al detal.
Algo que habría señalado en la última semana de mayo la concejal y precandidata a la Alcaldía de Bogotá por el Partido Verde, Lucía Bastidas, a través de su cuenta de Twitter:
Más Noticias
Álvaro Uribe expuso a magistrados y fiscales que debieron declararse impedidos en el proceso penal que derivó en su condena
El expresidente se pronunció luego de que el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá Ramiro Riaño se apartara de la revisión de una tutela presentada por su defensa
EN VIVO Millonarios vs. Deportivo Cali, fecha 6 de la Liga BetPlay 2025: se juega el Clásico Añejo en El Campín
Los azules y Azucareros llegan con la necesidad de una victoria para mejorar su campaña en el campeonato, en especial los locales que son últimos y no han ganado

Milena López reveló cómo es su relación actual con Laura Acuña, si volvería a la televisión y la razón por la que no tiene hijos
La presentadora hizo varias revelaciones sobre su vida personal y recordó experiencias de cuando trabajaba frente a las cámaras

Zentria denunció una deuda de $600.000 millones de Nueva EPS con sus clínicas y hospitales
Carolina Buendía, presidenta de la empresa, afirmó que la crisis financiera del sector salud afecta la operación y exige un acuerdo nacional para garantizar los recursos

Karina García opinó sobre la derrota que Melissa Gate perdió en ‘La casa de los famosos’ ante Altafulla: “Exceso de seguridad”
La ‘influencer’ paisa analizó el inesperado desenlace del ‘reality’ y explicó por qué, según ella, la actitud de Melissa Gate la afectó para no ser la ganadora
