
La situación financiera del Deportivo Cali sigue siendo complicada y con la llegada del mes de junio se acumula una nueva quincena adeuda a su plantel profesional. El cuerpo técnico liderado por Jorge Luis Pinto tenía como fecha de inicio de la pretemporada el martes 30 de mayo; sin embargo, la única petición de los jugadores con contrato para presentarse en la sede deportiva de Pance era que se pagaran al menos dos de los salarios atrasados.
Esta solicitud no se cumplió y se pidió por parte de las directivas una extensión hasta el jueves 1 de junio, argumentando que el pago por patrocinios estaba pronto por ingresar. No obstante, esta nueva fecha se incumplió y el Deportivo Cali se vio en la penosa necesidad de cancelar el regreso de los entrenamientos para preparar su participación en el segundo semestre de la Liga BetPlay Dimayor 2023.
La situación del atraso en los pagos le ha ocasionado problemas al Deportivo Cali, primero con Daniel Mantilla, que pasó la carta de renuncia por justa causa por la falta de pago de dos meses de trabajo. La junta directiva Verdiblanca intentó negociar con el futbolista para no dar por finalizado el contrato y buscar una transferencia que le permita recaudar fondos al club y encontrar un breve respiro en la crisis económica.
El otro problema que se le avecina a los directivos es con el entrenador Jorge Luis Pinto. El estratega dejó claro que su continuidad dependía del compromiso con los salarios de los jugadores. El periodista de la ciudad de Cali, Marino Millán, publicó en su cuenta de Twitter un entrecomillado con una declaración que el director técnico le habría dado en privado: “Estoy dispuesto a trabajar con un equipo sub 20, sub 17 o lo que sea, pero que les paguen. Amor con hambre no existe, y ya son tres meses sin salario”.
La situación del Deportivo Cali será analizado por los mismos miembros del Comité Ejecutivo en la noche del jueves 1 de junio. El cuadro Azucarero actualmente adelanta gestiones para acogerse al decreto 560 que le permita comenzar a solventar sus deudas. Esto iría de la mano de cambiar el modelo de asociación y convertirse en una sociedad anónima.
Deportivo Cali se reunió con el Ministerio del Deporte: estos fueron los puntos más destacados del encuentro
La junta directiva del Deportivo Cali y su gerente general, Mauricio Monroy, viajaron a la ciudad de Bogotá para reunirse con la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control del ministerio del Deporte. Esto con el fin de comenzar a trazar la hoja de ruta a seguir por el equipo vallecaucano que le permita salir de la crisis financiera y administrativa en la que está sumergido por culpa de la mala gestión de los últimos directivos.
En diálogo con el Supercombo del Deporte, Marlon Ayala, abogado asesor del ministerio que estuvo presente en la reunión, dio a conocer los puntos que se trataron en el encuentro. Los representantes del equipo Azucarero aseguraron que en los próximos días se conseguirán recursos para saldar parte de la deuda que se tiene con el plantel masculino. Así mismo, se mostró el plan trazado para salir de la situación:
La solución planteada por el ministerio y por varios de los asociados preocupados por el futuro del Deportivo Cali es la transformación a Sociedad Anónima. Sin embargo, los dirigentes deben cumplir con un paso a paso para llevar a la institución a este nuevo modelo. Por ello, una nueva administración para el Verdiblanco podría darse en los primeros meses del 2024:
Más Noticias
Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Policía de Panamá confirmó captura de exmilitar que habría asesinado a un sacerdote colombiano en la dictadura de los años 70
Aunque el cuerpo del desaparecido aún no ha podido ser localizado, este fue blanco de actos de tortura y desde una aeronave fue arrojado al mar, según varias versiones

Extraditan desde Cali a “Max” y “Chola”, integrantes de red narco vinculada a la Segunda Marquetalia y al cártel de Sinaloa
Las autoridades colombianas y la DEA lograron capturar a los fugitivos, que están implicados en el lavado de millones de dólares y el tráfico de estupefacientes hacia América del Norte y Europa

Profesor en Envigado fue condenado a 17 años de prisión por abuso a estudiante de 9 años
Los hechos ocurrieron en un plantel en Envigado, donde el profesor, además de cometer los delitos, amenazó de muerte a la menor y su madre para silenciar el abuso

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
