
La jornada electoral del 2023 arrancará el domingo 4 de junio cuando se abrirán las urnas en Bogotá y tres municipios de Cundinamarca y Boyacá. Para que militantes y ciudadanos escojan a los candidatos que cuentan con el apoyo para ir oficialmente a las elecciones de octubre.
Las elecciones que tienen el mayor número de mesas se realizarán en Bogotá, por parte del partido Centro Democrático y Liberal. Los candidatos a ediles de ambos partidos en 19 localidades, excepto Sumapaz, buscarán ganarse el aval de esas colectividades para ser parte del tarjetón a las Juntas de Acción Comunal.
“Para conformar las mejores listas de candidatos para presentarlas en octubre decidimos llevar a cabo una consulta para decidir los candidatos de esas listas. Este año tenemos una gran cantidad de jóvenes que se quieren lanzar y desafortunadamente el máximo número de avales que podemos dar es el de curules a proveer. Por ejemplo, en Usaquén son 11, pero tenemos 20 candidatos”, señaló a Infobae Colombia el coordinador político del Centro Democrático, Juan Caicedo.
Según dijo, son personas jóvenes y activistas que no han estado en la militancia política. Sin embargo, varios miembros del partido tienen sus fichas para las JAL de Bogotá, con miras a las elecciones a la Alcaldía y al Concejo, como Paloma Valencia, José Jaime Uscátegui y su hermano Julián Uscátegui, edil de Usaquén, que han promovido el llamado “Equipo de la Seguridad en la capital. O el hijo de Jorge Barón, que alista su plataforma para ingresar en la política electoral del Centro Democrático, y ha promovido en sus redes sociales a candidatos de Usaquén y Engativá.
Nubia Stella Martínez, directora del partido, dejó claro que las JAL pueden ser claves para las elecciones a la Alcaldía. “Para recuperar a Colombia debemos empezar por Bogotá, y para recuperar a Bogotá, debemos empezar por escoger unos buenos ediles”, aseguró.
El Partido Liberal ha sido más tímido en la promoción de sus precandidatos a ediles. Tiene una lista de 293 en la 19 localidades de la capital, a excepción de Sumapaz. El Centro Democrático participará con 245 precandidatos.

Las otras consultas sí definirán el candidato a la Alcaldía pero en municipios del centro del país. Dos de ellas serán en Cundinamarca, una en San Francisco donde se definirá entre dos candidatos de Cambio Radical y el partido de La U para definir a cual respaldarán en la elección territorial.
La otra consulta de Cundinamarca se realizará en Simijaca, por parte del partido Conservador, que se disputará internamente entre cuatro candidatos para definir cuál finalmente recibe el aval. En Boyacá, el Centro Democrático participará junto con el Conservador en una consulta para elegir al candidato a la alcaldía del municipio de Sativasur.
“En estos municipios podrán sufragar los ciudadanos que estén incluidos en el censo electoral. Es de señalar que los habitantes de estos municipios que hayan realizado el trámite de inscripción para actualizar su puesto de votación antes del 4 de abril de 2023 y hayan cumplido con los requisitos legales para formalizar la inscripción, podrán ejercer su derecho al voto en su nuevo puesto de votación”, informó la Registraduría.
Son en total 546 precandidatos para los que se instalarán 955 puestos de votación urbanos en el Distrito Capital y los mencionados municipios. Los ciudadanos que decidan participar podrán acudir a las urnas para este certamen entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
“Al finalizar la jornada electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil entregará la certificación de los resultados de las votaciones a los partidos políticos que participarán en la contienda”, informó la autoridad electoral.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


