
Con el fin de “preservar la estabilidad del sistema aéreo colombiano”, Avianca anunció que hasta el próximo viernes 2 de junio extendería, por última vez, su plan de protección para los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva y Ultra Air.
“Durante más de tres meses la compañía ha puesto a disposición recursos físicos y humanos, operando más de 71 vuelos adicionales para usuarios de Viva y de Ultra, siendo Avianca, la operadora que ha reubicado el mayor número de personas durante esta contingencia”, señaló la compañía aérea.
De acuerdo con la aerolínea, los pasajeros afectados por las empresas de bajo costo podrán acogerse a dos planes de protección con Avianca. El primero corresponde a una reubicación, sin costo adicional, sujeta a las sillas disponibles de los aviones y que se brindará por orden de llegada al aeropuerto.
Para hacer efectivo dicho beneficio, los usuarios deberán tener tiquetes confirmados o reservas emitidas para volar con Viva o Ultra Air hasta el 2 de junio y acercarse a los aeropuertos del país el día de su viaje, o máximo un día antes del mismo.
En el caso de las tarifas de protección, los usuarios de las low-cost recibirán precios especiales en sus vuelos con Avianca, siempre y cuando también tengan tiquetes o reservas emitidas con Viva y Ultra Air.

“Quienes tengan tiquetes con fecha de vuelo después de este día deben contactar a las aerolíneas Viva o Ultra o comunicarse a través de los canales dispuestos por la autoridad para este tema”, subrayó la compañía aérea.
De acuerdo con la aerolínea, entre el pasado 28 de febrero y el 31 de mayo lograron brindar un plan de protección a más de 217.000 pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva y Ultra Air, siendo más de 187.500 los que recibieron una reubicación sin costo adicional y más de 29.500 protegidos con tarifas especiales.
Avianca desistió de su integración con Viva Air
La finalización del plan de protección de Avianca a los viajeros de Ultra y Viva Air se anunció a tan solo semanas de que la primera aerolínea desistiera de su proceso de integración con la low-cost, bajo el argumento de que las condiciones exigidas por la Aeronáutica Civil (Aerocivil) eran inviables para el futuro de las dos empresas.
A través de un comunicado, Avianca explicó que algunos de los lineamientos establecidos en la resolución 00873 del 5 de mayo de 2023 “imposibilitaban” la recuperación de la low-cost, además de “afectar la estabilidad de Avianca”.

“Desde el inicio de la solicitud de integración hemos sido respetuosos del proceso. No obstante, es nuestra responsabilidad proteger a Avianca y ponerla al servicio del país como una pieza clave del desarrollo, a la vez que cuidamos a nuestros empleados y nuestros clientes, y respondemos a los accionistas que han creído en nosotros invirtiendo miles de millones de dólares durante los últimos años”, agregó Neuhauser.
Tras el fallido proceso de integración entre las dos aerolíneas, la Superintendencia de Sociedades dio a conocer en la mañana del jueves 31 de mayo que le dio el visto bueno a Viva Air para entrar en un proceso de reorganización empresarial.
Desde la entidad aseguraron que la compañía aérea de bajo costo contó con todos los requisitos para ser admitida en dicho proceso.
Más Noticias
ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 28 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
