
El 30 de mayo se radicó en el Senado de la República la ponencia para primer debate del polémico proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, que busca transformar el sistema del país, entre otras cosas, con un sistema de pilares.
El texto del proyecto de ley se presentó en el primer trimestre del 2023 y llegará al primer debate tras varias discusiones en las que se acordaron 44 artículos y no hubo proposiciones o modificaciones en 29 artículos.
Aunque hay modificaciones, este conserva la esencia. Una de estas es que el Gobierno aceptó la reducción de la edad de acceso a beneficios y pensión anticipada para las mujeres de 65 a 62 años. De igual forma, se aprobó ampliar las fuentes de recursos para el Fondo de Ahorro de Colpensiones.
Esta propuesta tiene como base un sistema de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro voluntario. Viene de la siguiente forma.
- Pilar solidario: entrega de auxilios por $233.000 a los adultos mayores de 65 años, que recibirán 200% más en comparación con otros gobiernos y beneficiaría a los ciudadanos que están en condiciones de pobreza e informalidad.
- Pilar contributivo: se refiere a que a Colpensiones van a llegar los aportes que no excedan los tres salarios mínimos y a que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) recibirán todas las que superen esos montos.
- Pilar semicontributivo: aporte a las personas que no se pueden pensionar, pero que han realizado aportes al sistema.
- Pilar de ahorro voluntario: busca que las personas con alta calidad adquisitiva puedan hacer un aporte adicional.
Tras la presentación, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que de los artículos, hay 18 que llegan para el debate amplio y seis que traen acuerdo parcial.
A continuación el texto presentado:
Cuándo es el primer debate de la reforma pensional
La senadora Norma Hurtado, presidenta de la Comisión Séptima del Senado de la República, informó que durante esta misma semana se citaría para la votación en primer debate del proyecto de ley.
A propósito del sistema de pilares, algunos de los partidos buscarán modificar el contributivo. Mientras que algunos esperan haya un aumento a cuatro salarios mínimos en el umbral, hay otros que plantean que sea de uno y otros de dos.

Adiós a las megapensiones
El 17 de mayo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a los efectos que tendría la reforma pensional en el país, en medio de un debate en el Congreso sobre ese proyecto de ley.
De tal manera que las denominadas “megapensiones” en el régimen público tendrían fin con la iniciativa del Gobierno nacional.
Las pensiones altas representan un alto costo fiscal para el Estado debido a que son subsidiadas y algunos expertos han dicho que hay que corregir ese aspecto. De hecho, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) destacó esa intención como uno de los puntos positivos de la reforma pensional.
Justamente, según lo manifestó el ministro de Hacienda, el proyecto de ley avanza en ese aspecto, con base en llegar a un sistema más justo y equitativo. Además, afirmó que el umbral de tres salarios mínimos para cotizar en Colpensiones reduce el subsidio a pensiones altas por medio del fondo público.
Más Noticias
Iván Mejía calificó de “mula” y “rata” a María Fernanda Cabal tras ataques a José Mujica luego de su deceso
El periodista vallecaucano se ha expresado en reiteradas ocasiones en contra de la senadora del Centro Democrático, que arremetió contra el expresidente uruguayo una vez confirmado su fallecimiento

Video: escalofriante agresión en Medellín, cámara de seguridad reveló crimen
El joven, con el arma blanca enterrada en uno de sus ojos, quedó registrado en cámaras de seguridad del sector y en los celulares de los curiosos que se aproximaron al lugar

Revuelo en el país político, así reaccionó al hundimiento de la consulta popular de Petro en el Senado: “Un asco total”
Congresistas de la oposición celebraron la caída de la convocatoria del mecanismo de participación con el que el Gobierno pretendía revivir la reforma laboral. La bancada oficialista rechazó la decisión y tildó a los legisladores de “traidores”

Caótico enfrentamiento en la Plenaria del Senado tras hundimiento de la consulta popular: hasta la Policía tuvo que intervenir
Senadores oficialistas y opositores protagonizaron confrontaciones verbales y físicas, lo que obligó a la entrada de agentes policiales

Millonarios perdería a dos de sus jugadores en la Liga BetPlay: buscarían su salida en las próximas semanas
El cuadro azul, que busca el “punto invisible” en el primer semestre, tendría problemas con un par de futbolistas que no tienen continuidad con el técnico David González
