
Un reciente análisis de la herramienta nperf We Qualify Your Connection reveló que hay cinco localidades de Bogotá que tienen el peor internet de la ciudad, al contar con una conexión menor a las 0,5 megas de velocidad.
En el examen de la herramienta, realizado por la revista Diners, se encontró que aunque en dichas cinco localidades es posible ver películas en Netflix, videos en YouTube, hacer uso de redes sociales y otras aplicaciones en el celular, en casos como descargar archivos pesados o realizar streaming, la conexión no es suficiente.
De acuerdo con la información recopilada por el citado medio, las cinco localidades de Bogotá con el peor internet, son:
1. Siete de Agosto.
2. La Española.
3. Kennedy.
4. Suba.
5. Ricaurte.
No obstante, según el análisis de Diners, hay otras cinco localidades en Bogotá que cuentan con el mejor internet de la ciudad, donde la conectividad pueda alcanzar hasta las 1024 megas, con señal 4G.
1. Norte de Chapinero.
2. Antiguo Country.
3. Usaquén.
4. Los Molinos.
5. La Candelaria.
Colombia se rajó en conectividad a internet: la cobertura solo llega al 60.5%

La Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (Ocde) reveló en su más reciente informe que Colombia es el país miembro con menor cobertura de internet. De acuerdo con el estudio, tan solo el 60.5% de la población nacional puede acceder a dicho servicio.
El informe dio cuenta de que la brecha del acceso al internet en el país es muy evidente en las zonas urbanas y rurales, siendo estas últimas en las que menos hogares hay conectados y en los que además menos uso del servicio se realiza.
Según la Ocde, mientras que Bogotá y Valle del Cauca son las zonas de Colombia con el mayor acceso a internet, con 81.5% y 79%, respectivamente, Vichada (4.6%), Vaupés (10.6%) y Chocó (14.6%), son las regiones que menor acceso tienen.
La brecha digital, de acuerdo con la Ocde, igualmente quedó evidenciada en que Colombia tiene el porcentaje más reducido en el número de computadores en el país. Mientras que a nivel nacional la cifra es de 37.2%, en otros países superó el 39%. Según la organización, en Brasil es de 39.2%; México, 44.2%; Turquía, 50%; y Costa Rica, 52.8%.

En diálogo con el diario El Colombiano, el director de la Cámara de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Alberto Solano, indicó que una de las principales barreras en el país que impiden la conectividad es la falta de infraestructura a nivel nacional.
“Estamos en un punto en donde necesitamos dar el paso a la tecnología 5G, que los operadores tengan la posibilidad de acceder a ese espectro para llevar más capacidad de información a unas velocidades más altas. Sin embargo, también sabemos que las redes anteriores, las 4G, que todavía utilizamos, aún tienen campo para el crecimiento en cuanto a usuarios, debido a temas de inversión y de infraestructura instalada”, detalló Solano al rotativo antioqueño.
Lo anterior, según la Ocde, hace que Colombia esté muy lejos de llegar a los niveles de conectividad de países miembro que tienen un porcentaje de casi el 100%. De acuerdo con la organización, el ranking lo lidera Corea del Sur, con 99.9%, y Noruega, con 99%.
Más Noticias
Congresistas esperan aval para cambiar de partido si se aprueba reforma sobre transfuguismo esta semana
De ser aprobado, los congresistas podrían cambiar de partido en una única oportunidad, sin sanción alguna y antes del inicio de la contienda legislativa prevista para 2026

Norma Nivia, entre amores y odios en su paso por ‘La casa de los famosos Colombia’, abandonó el ‘reality’ con 12,42%
La relación entre la actriz y Mateo Varela, más conocido como ‘Peluche’, ha captado la atención de los seguidores de la segunda temporada del ‘reality’

Tras anuncio de zona de concentración, reportan masacre de tres personas en Tibú, Norte de Santander
Los tres fallecidos fueron identificados como José Luis Flórez, José Hipólito Vega y Melqui Antonio Vega

Petro anuncia alocución y consejo de ministros por ataques del Clan del Golfo a militares y policías
La decisión del jefe de Estado fue comunicada a través de su cuenta oficial de X, en medio de una serie de ataques atribuidos al denominado ‘plan pistola’, estrategia ejecutada por el Clan del Golfo

Ocampo advierte que Colombia podría perder respaldo del FMI si no recorta 40 billones del gasto público
Ocampo alertó sobre la pérdida del acceso a la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eventual degradación de la calificación crediticia por parte de Moody’s
