
Ayer, 29 mayo, se presentó oficialmente ante la Comisión de Hacienda del Consejo de Bogotá un proyecto de acuerdo que busca que los vehículos que estén matriculados en la ciudad obtengan un 10% de descuento en su impuesto. La iniciativa, que es apoyada por 12 cabildantes, se centra en compensar el tiempo de uso de sus carros que pierden los bogotanos por el pico y placa y fomentar la matriculación de automóviles en la capital.
“Esta iniciativa busca atender el llamado de los propietarios de carro particular, quienes se han mostrado inconformes por no poder hacer el uso de sus vehículos durante más de 123 días (entre semana) al año; eso significa 2.000 horas que un carro permanece guardado forzadamente”, le dijo al diario El Tiempo el concejal Rolando González, autor principal de la propuesta.
El concejal añadió que el dinero que deje de recaudar el Distrito podría ser compensado por lo que recibe por el pico y placa solidario, que según afirma, genera ganancias por 200.000 millones de pesos al año y se espera que este monto ascienda a 400.000 millones de aprobarse su iniciativa.
“Además de los problemas de movilidad que enfrentamos en Bogotá, no se puede desconocer que los carros, más allá de representar un medio de transporte, son una fuente principal de ingresos para muchas familias, teniendo en cuenta que el empleo informal en la ciudad se ubica cerca al 58,3% e incluso, muchas personas que lo hacen de manera formal necesitan el vehículo de para cumplir a cabalidad sus labores”, aseguró el cabildante por medio de un comunicado de prensa, cuando presentó por primera vez la iniciativa, en febrero de este año.
Adicionalmente, el proyecto argumenta que menos vehículos se están matriculando en Bogotá debido a los descuentos que ofrece la Gobernación de Cundinamarca por matricularse en cualquiera de sus municipios: 50% de descuento al año siguiente y 20% de descuento en el segundo año. Esto ha producido que solo se registren en la capital 8.663 vehículos, frente a 11.059 del departamento.
Como consecuencia, según dicen los concejales que apoyan el proyecto de acuerdo, se podrían ver afectadas las finanzas del Distrito. Para el presente año, la Administración espera recaudar 1,1 billones de pesos por medio del impuesto vehicular.
Para acceder al descuento, el contribuyente debería estar al día en el pago del impuesto. “No es posible que en el 2022 tengamos 608.000 contribuyentes en mora que le adeudan a la ciudad 195.000 millones de pesos”, afirmó el autor del proyecto.
De igual forma, aseguró que es muy probable que la iniciativa sea aprobada en la Comisión de Hacienda esta misma semana y que la Alcaldía la objete. Posteriormente, debería someterse a una revisión legal por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Cuánto pagan los bogotanos en impuesto vehicular
Según el proyecto de acuerdo, Bogotá cuenta con 2′626.905 vehículos, de los cuales 1′927.767 son automóviles, camionetas y camperos, y 500.000 son motocicletas registradas. Esto la convierte en la ciudad con más automotores.
Por medio del Decreto 2588 del 23 de diciembre de 2022, el Ministerio de Transporte estableció que los vehículos cuyo avalúo comercial oscile entre 0 y 52.483.000 pesos, deberán pagar el 1,5% de este valor como impuesto; los que cuesten entre 52.483.000 y hasta 118.083.000, deberán pagar el 2,5%, y para los de valor mayor a 118.083.000, la tarifa será del 3,5%.
Pero, adicional a eso, los capitalinos deben pagar para el año 2023 una suma equivalente al 0,2% debido al artículo 33 de la Ley 2199 de 2022 en el que se fijó un régimen especial para la región Bogotá-Cundinamarca. De esta manera, el impuesto real para los bogotanos según el avalúo comercial de sus vehículos es de 1,7%, 2,7% o 3,7%.
Más Noticias
La desgarradora imagen de la viuda y el papá de Miguel Uribe durante el sepelio del senador
La despedida del también precandidato presidencial estuvo marcada por escenas conmovedoras, como el llanto de su padre y el consuelo que le dio su esposa, mientras líderes y ciudadanos recordaron la influencia Uribe Turbay en la política colombiana

Asesinato Juan Felipe Rincón: el principal investigado por el crimen contó detalles del día del asesinato, “obviamente yo sí claramente sé quién fue”
Andrés Sotelo, el sospechoso, reveló su versión de lo que pasó en la tarde del 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga de Bogotá, cuando fue asesinado el hijo del general (r) de la Policía William Rincón

La Caribeña Noche resultados del último sorteo 13 de agosto 2025
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Menor de 15 años no será juzgado por homicidio agravado en caso Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía formalizó cargos de homicidio agravado contra los adultos implicados en el crimen, quienes podrían enfrentar hasta 50 años de prisión

John Leguízamo arremete contra actor de ‘Superman’ tras anunciar su integración a la agencia encargada de las deportaciones de migrantes en EE.UU: “Qué imbécil”
El anuncio del artista norteamericano Dan Cain sobre su incorporación al organismo migratorio estadounidense provocó una ola de críticas en el mundo del espectáculo, entre ellas, las del actor colombo-estadounidense
