El registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, rechazó las recientes amenazas realizadas por las disidencias de las Farc, que en palabras del funcionario, ponen en peligro a los colaboradores de la entidad y atentan contra la seguridad de los candidatos de los diferentes partidos políticos.
Vega precisó que es deber de la Registraduría el pronunciarse y rechazar de manera categórica las agresiones difundidas a través de un comunicado en la semana del 21 al 27 de mayo, por parte del grupo al margen de la ley que delinque en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo.
“Denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que atenta contra las garantías de los comicios en curso, ponen en riesgo las condiciones de equidad del certamen electoral y amenazan el debido cumplimiento de la función de los registradores municipales y demás trabajadores de la entidad” precisó el registrador.
Además, Vega solicitó al Gobierno de Gustavo Petro que garantice la seguridad de todos los actores del proceso electoral y democrático antes, durante y después de las Elecciones Territoriales 2023, que se llevarán a cabo el domingo 29 de octubre.
“Las amenazas que nos notifican estos grupos se advirtieron durante meses. Una cosa es atentar contra la logística del certamen democrático y otra el constreñimiento al elector. Es mi deber solicitar protección para todos los actores de estas elecciones”.
El registrador afirmó que no se puede hablar de elecciones libres ni con garantías si los alcaldes de Tibú, Norte de Santander; Cartagena del Chairá, Caquetá; San José del Plamar, Chocó, y Puerto Guzmán, Putumayo, están despachando por fuera de sus municipios.
Vega enfatizó que gracias a un trabajo en conjunto con la Policía Nacional se entregó el Mapa de Riegos Electoral, donde se evidenció que cerca de 74 municipios se encuentran en riesgo.
A su vez, el registrador advirtió que con la notificación que hizo el grupo al margen de la ley en contra de todos los actores políticos de Colombia queda más que claro que el país debe unirse, “por eso le pido al Gobierno nacional que se retorne a estos cuatro alcaldes, no se puede hablar de elecciones libres y transparentes, si ellos no están despachando desde sus municipios”.
¿Qué pasará con los puestos de votación frente a las más recientes amenazas?
Vega recordó a la ciudadanía que desde la Registraduría Nacional del Estado Civil se garantizará la operación logística para que las mesas y puntos de votación lleguen a todos los rincones del territorio nacional, con el fin de cumplir con las Elecciones Territoriales de 2023 y garantizar el libre ejercicio democrático.
El registrador confirmó que dentro de la operación logística para el encuentro, del 29 de octubre, no se tiene previsto el traslado de ninguna de las mesas o puntos asignados por temas de orden público.
Vega dispuso los aspectos de orden público a las autoridades competentes y señaló que esperan en el transcurso de las siguientes semanas no tener que correr o reasignar alguna de las 120.300 mesas asignadas para las actividades democráticas.
“Sería un retroceso al año 2002 donde teníamos que aplazar o suspender elecciones. Con la activación de las operaciones militares, esperamos que el territorio se recupere y las zonas que están en el mapa de riesgo electoral sean priorizados”.
Finalmente, durante el encuentro que sostuvo el registrador en la Comisión Nacional de Seguimiento, con varias autoridades de la nación, se abordó aspectos referidos en el Plan de Garantías para las Elecciones Territoriales 2023 de los cuales se destacó:
- Consultas populares e interpartidistas.
- Puestos y mesas de votación.
- Censo electoral.
- Inscripción de ciudadanos.
- Registro de comités inscriptores.
- Inscripción de candidatos.
- Pedagogía electoral.
Más Noticias
Boyacoman habló sobre quién debe pagar más dinero en una relación y lanzó fuerte crítica a los jóvenes de hoy en día: “Usted es un caballero”
El comediante colombiano desató risas y polémica al comparar la visión tradicional con la actual sobre la economía en las parejas: “Los mayores venimos de una crianza diferente”

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Altafulla confesó si está saliendo con alguien actualmente y cómo son ahora sus días desde que salió de ‘La casa de los famosos Colombia’
El cantante contó cómo ve el tema del amor después de su ruptura con la ‘influencer’ Karina García, en qué punto está su carrera y si ya está listo para volver al mundo del romance

Centro Democrático confirmó la firma encuestadora oficial de cara a la consulta de marzo de 2026, para evitar “infiltraciones de mala fe”
El Centro Democrático puso en marcha un proceso de encuestas nacionales con auditoría internacional para definir sus candidatos a la consulta interna de marzo del 2026

Ministro de trabajo se pronuncia ante despidos masivos en Caracol Radio: “Proteger los derechos de las y los trabajadores”
El Ministerio de Trabajo emitió un pronunciamiento sobre los despidos recientes en varios medios de comunicación, mientras sindicatos y empleados permanecen atentos a las decisiones oficiales


