
Para nadie es un secreto que todo está subiendo de precio en Colombia y el bolsillo de los colombianos ya no da para más. Un ejemplo de ellos es el alto índice de inflación (12,82 interanual en abril) que reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Ahora, la entidad dio detalles del Índice de Precios de la Vivienda Nueva (Ipvn) registrado en el primer trimestre del 2023.
De acuerdo con este, se registró una variación de 2,98% en el primer trimestre de 2023, en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Esta tasa es superior en 0,58 puntos porcentuales a la registrada en el mismo trimestre del año anterior, cuando presentó un crecimiento de 2,40%.

Al desagregar el resultado del índice por destinos, el Dane indicó que la variación promedio del precio presentó un incremento en destino apartamentos del 2,98%. De otro lado, se observó un crecimiento en la variación del precio promedio para el destino casas del 3,17%, en comparación con el cuarto trimestre de 2022.
A su vez, al comparar el primer trimestre del 2023 con el primer trimestre de 2022, la variación promedio de los precios de venta de los apartamentos y de las casas presentó incrementos del 9,28% y 11,64%, respectivamente.
Resultados trimestrales por áreas urbanas y metropolitanas
En el primer trimestre de 2023, en comparación con el cuarto trimestre de 2022, se destaca el crecimiento trimestral en el precio de las áreas de Villavicencio y el área urbana (6,00%), Manizales y el área urbana (5,55%) e Ibagué y el área urbana (5,20%), mientras que Pasto y el área urbana (2,07%) y Bogotá y Cundinamarca (2,21%) presentaron las menores variaciones.

Resultados anuales por áreas urbanas y metropolitanas
En el primer trimestre de 2023, comparado con el primer trimestre de 2022, las áreas incluidas en el índice, que presentaron los mayores incrementos anuales en el precio de la vivienda nueva fueron Villavicencio y el área urbana (21,44%), Ibagué y el área urbana (19,31%) y Armenia y el área urbana (18,19%). En contraste, las menores variaciones se presentaron en las ciudades de Cartagena y el área urbana (3,38%) y Cundinamarca (5,40%).
Resultados trimestrales por estratos socioeconómicos
Por categoría de estrato socioeconómico y para cada uno de los siete principales municipios incluidos en el indicador, la variación del primer trimestre de 2023, frente al cuarto trimestre de 2022, la principal variación resultó siendo la de Armenia, con un promedio total de 4,09%.
En dicha ciudad los resultados fueron los siguientes: bajo (9,08%), medio (0,36%) y alto (3,42%).

Mientras tanto, donde hubo menos variación fue en Pereira, que tuvo un promedio total de -0,14, y donde se registraron los siguientes resultados: bajo (20,52%), medio (-1,33%) y alto (-3.36%).
Resultados anuales por estratos socioeconómicos
Por categoría de estrato socioeconómico y para cada uno de los siete principales municipios incluidos en el indicador (Armenia, Medellín, Bogotá, Barranquilla, Pereira, Cali y Bucaramanga), la variación anual del primer trimestre 2023, con relación al primer trimestre de 2022, tuvo un mayor impacto en Armenia (18,19 total).
En esta ciudad se registraron los siguientes resultados: bajo (6,59%), medio (38,62%) y alto (16,36%).
Mientras tanto, donde hubo menos variación fue en Bucaramanga, que tuvo un promedio total de 4,83, y donde se registraron los siguientes resultados: bajo (-0,35%), medio (7,04%) y alto (6,69%).
Más Noticias
Hombre con detención domiciliaria fue asesinado a tiros en un billar de Barranquilla
La víctima tenía siete registros judiciales correspondientes a fabricación, tráfico y porte de armas o municiones, hurto y fuga de preso

Abelardo de la Espriella criticó a Petro por mensaje sobre la salud de Miguel Uribe: “Tú lo calumniaste, otro disparó. Ahora lo vilipendias”
El pronunciamiento del jefe de Estado sobre la condición médica del senador del Centro Democrático provocó una fuerte respuesta del abogado y precandidato presidencial

Álvaro Uribe afirmó que, “a diferencia de Maduro, el Perú ayuda a combatir el terrorismo”, e hizo propuesta para proteger el puerto de Leticia
El exmandatario también subrayó la necesidad de reforzar los compromisos multilaterales para preservar la selva amazónica y frenar su deterioro, criticando la persistencia de la tala ilegal y la minería no autorizada

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo reportado por el SGC
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pronóstico del clima para Cartagena de Indias este 10 de agosto: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
