Ley de Aborto: comité pro vida tiene dos meses para recoger casi un millón de firmas con las que se pueda modificar la norma

Hace falta que más de 900.000 ciudadanos firmen para presentar un referendo a dicha normativa

Guardar
Profamilia indicó que los abortos
Profamilia indicó que los abortos legales en Colombia crecieron 18% después de la despenalización.

La Corte Constitucional, por medio de la Sentencia C-055 de 2022, falló de manera histórica a favor de las mujeres que deseen interrumpir de manera voluntaria su embarazo durante las primeras 24 semanas de gestación, sin importar el motivo.

Esta sentencia generó mucha polémica en el país debido a las voces a favor y en contra. Por ejemplo, el movimiento Causa Justa, que es proaborto, celebró la decisión e, incluso, en febrero del 2022, integrantes de este salieron a las calles a marchar a favor de la norma.

Entre tanto, en contra, el comité pro vida, liderado por Sara Castellanos, también se hizo sentir y busca que esta sentencia sea modificada por medio de un referendo.

Por eso, alrededor de 1.000.000 de firmas se radicaron por el comité promotor provida en la Registraduría Nacional el lunes 17 de abril con el fin de modificar el Artículos 5 (la familia como institución básica), e Artículo 11 (derecho a la vida) y el Artículo 18 (libertad de conciencia) de la Constitución Política de Colombia y así proteger la vida desde la concepción.

El proyecto, también impulsado por congresistas y exsenadores, busca, además, eliminar la figura del aborto como un derecho y proteger la objeción de conciencia del personal médico.

Para que la iniciativa sea tenida en cuenta, el colectivo debe recoger 1.940.000 firmas. Hasta septiembre del 2022 recogieron 1.000.000 y ahora tienen hasta el 25 de julio del 2023 para recoger el resto. Por eso, van por todas las ciudades del país, por muchos sitios, en búsqueda de una firma que ayude a modificar la sentencia.

Aseguran que saben que hay vida desde la concepción y por eso tienen como objetivo defenderla. El año pasado trabajaron hasta septiembre y no alcanzaron a recoger los casi 2 millones, pero les hicieron una prórroga hasta dicha fecha

Anotó que no están a favor de esta ideología y por eso piensan que, si se hace un trabajo antes, donde se pueda informar a la mujer, donde se pueda motivar a tomar otras medidas, así se pueden salvar vidas.

Lamentó que eso es algo que ahora se quiere normalizar y desde ningún punto eso es aceptable.

Advirtió que no es posible que cinco personas establezcan una ley y que Colombia deba quedarse callada. “Hay muchísimos colombianos que no estamos de acuerdo, por eso ese referendo, para que Colombia pueda decidir y no saque leyes de este tipo”, concluyó.

Comité pro vida en búsqueda
Comité pro vida en búsqueda de firmas en contra de la Ley de Aborto.

Ley de Aborto por ahora se mantiene

La Sala Plana de la Corte Constitucional de Colombia se inhibió de pronunciarse sobre una demanda que buscaba prohibir todas las prácticas interrupción voluntaria del embarazo en el país, esta fue presentada por la abogada Natalia Bernal Cano. Se trata de la primera vez que se analiza este tipo de recurso contra la despenalización, producto de la sentencia C-055 de 2022.

Bernal Cano pedía a la Corte que se manifestará sobre la protección a “niños por nacer prematuros desde la semana 22 a la 37 que se encuentren en el útero de la madre”, lo que en la práctica tumbaría la despenalización del aborto en el país.

No se trató del primer recurso que presentaba la abogada en contra del aborto, ya que en más de tres ocasiones presentó demandas para que el aborto sea un delito en el país. Los argumentos se basan en los daños contra la vida de las mujeres y al feto. No obstante, la Corte desacreditó estas posiciones.

Más Noticias

Qué es la doble conformidad: el recurso que mantiene a Santiago Uribe Vélez fuera de la cárcel

El fallo contra el hermano del expresidente Álvaro Uribe reactivó la discusión sobre el alcance de la doble conformidad y generó fuertes pronunciamientos en redes

Qué es la doble conformidad:

Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI, negó presuntos vínculos con disidencias de ‘Calarcá’

El funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia añadió que comparte el criterio del presidente Gustavo Petro sobre la necesidad de que la justicia avance en el esclarecimiento de lo ocurrido y de que se realice un examen forense a los chats de alias Calarcá

Wilmar Mejía, director de Inteligencia

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: premio mayor de $7.000 millones

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Deportes Tolima ganó a Independiente Santa Fe, es líder solitario del grupo B y se acercó a la final: así va la tabla de posiciones

Los Pijaos, en sus dos visitas a Bogotá por los cuadrangulares semifinales, ganó los seis puntos, lo que lo mantiene en lo más alto de la clasificación de su grupo

Deportes Tolima ganó a Independiente

El expediente sobre la creación de ‘Los 12 Apóstoles’ por el que el Tribunal de Antioquia revocó la absolución de Santiago Uribe

El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por homicidio agravado, formación de grupos paramilitares, concierto para delinquir y acumulación de delitos de lesa humanidad

El expediente sobre la creación
MÁS NOTICIAS