
Desde hace algunos meses el exministro Rudolf Hommes ha dado a conocer los desacuerdos que tiene frente a las decisiones económicas y políticas del Gobierno de Gustavo Petro, pese a que el economista y exministro es consciente que su voto fue uno de los que ayudó a que hoy el jefe del Estado este en poder. Homes señala que esta decisión hace que su deber ciudadano sea hacer seguimiento al Gobierno y evidenciar sus desacuerdos.
En entrevista con el diario de El Tiempo, el exfuncionario aseguró que lo que menos le importa son las críticas que recibe en redes, pero que lo que le ha generado mayor preocupación es que pese a que sabía que el presidente es de un corte confrontativo, hay algunas características que le sorprenden y le preocupan:
En esta línea, Hommes agregó que una de las funciones de un ciudadano cuando vota es poder opinar sobre lo que hace su candidato: “Precisamente por eso estoy tan activo. La responsabilidad mía es esta. Pensar y opinar”.
En el espacio del medio colombiano, además, el también columnista hizo énfasis en que está completamente en contra de lo planteado en la reforma a la salud, a la que ha llamado “Terminator”. Las razones son varias, pero una de las que sobresalen es que el planteamiento del Gobierno es equivocado debido a que la estructura estatal que existe en Colombia no es suficiente para sostener un cambio tan radical. Con este proyecto el Estado tendría el 100% de la responsabilidad sobre los recursos de la salud y su estructura actual no es suficiente.
Y agregó que en cambio considera que pese a las deficiencias que tiene el sistema actual ha presentado algunos resultados positivos, por lo que no debería cambiarse lo que está, sino tratar de arreglar las fallas que presenta:
Con respecto a esta crítica, aseguró que todo el proyecto en realidad no es malo, incluso, señaló que hay cosas interesantes que se pueden salvar, pero que en definitiva no está de acuerdo con que el sistema sea completamente estatal.
Por otro lado, aseguró que el cambio de ministro en la cartera de Salud no es suficiente. Pues considera que Guillermo Alfonso Jaramillo es igual que Carolina Corcho, pero con un carácter más llevadero: “Él (el ministro de Salud) es simpático y de buen humor, pero es igual de malo que la Corcho… (Ja, ja, ja) Se queja de que el problema es de desinformación y él es un desinformador neto”.
Más Noticias
“Petro estaba loco, pero no tanto”: revelan lo que Roy Barreras habría dicho antes de ser embajador a Cabal
María Fernanda Cabal también hizo referencia a la nueva carta de Álvaro Leyva en la que llama enfermo a Petro

Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: “Han guardado los procesos”
Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación

Reconocido periodista reveló el antes y después de su divorcio: “Dejar atrás y volver a comenzar, retador”
Andrés Montoya ha mantenido su vida privada fuera del foco mediático, por lo que en esta ocasión se sinceró sobre el impacto que tuvo su separación en su vida

Atlético Nacional, Junior y Medellín deben responder en los tribunales: exjugador les puso una demanda
Uno de los futbolistas más recordados del fútbol colombiano y en la Tricolor radicó una acción legal por temas de aportes a pensión, que es un problema común en muchos exdeportistas en el país

Temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
