
A partir de este domingo 28 de mayo, y durante el transcurso de una semana, en el escenario deportivo más importante de Bogotá, el histórico estadio Nemesio Camacho El Campín, se realizará una intervención para reemplazar el césped de su cancha, que fue gravemente afectada por hongos y una bacteria durante este primer semestre del 2023.
“A partir de mañana, que ya no habrá partidos durante siete días, vamos a hacer una intervención en ese tipo de grama que se llama Poa, que son más o menos 260 metros que fueron afectados por la bacteria y la vamos a reemplazar por la que se tiene sembrada en el Campincito”, anunció Blanca Inés Durán, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
Tras el partido de Millonarios contra Peñarol de Uruguay, cuando se tuvo que suspender el encuentro futbolístico porque se inundó el campo por el fuerte aguacero que cayó en la noche del martes 23 de mayo, desde la entidad distrital explicaron que el pasto no resultó afectado por los conciertos que se han realizado allí, sino por las lluvias que han ocurrido durante la primera mitad de este año.
De acuerdo con un estudio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la gramilla está infestada por el hongo Fusarium sp., los nemátodos Pseudomonas sp., Pratylenchus sp. y la bacteria Xanthomonas sp.
Está última fue la que provocó los mayores problemas, con notorios cambios que han sido evidentes, incluso en el color del césped, desde que se realizó el concierto de Monsters of Rock, el pasado 15 de abril. Algo que los futboleros ubicados en la parte occidental del estadio señalaron con especial énfasis.
Durán reiteró que la temporada de lluvias de esta primera mitad del 2023 fue la que ocasionó los mayores problemas ya que se tiene un registro de 22 días mensuales pasados por agua, frente al promedio de 12 que se tuvo el año pasado. Pero, además, se han disputado más partidos: 56 en total, mientras que en el mismo periodo del 2022 fueron 30.
“Es como cuando a uno se le bajan las defensas y le da gripa. Se le bajaron las defensas y una bacteria atacó a uno de los tipos de grama que tenemos acá”, indicó Durán.
El IDRD aseguró en un comunicado que se aplicaron los fungicidas, insecticidas y bactericidas que se tienen establecidos en los protocolos para el mantenimiento de la gramilla, pero el germen proliferó por los cambios bruscos de temperatura y humedad que se dieron entre el 10 y el 17 de abril.
En cuanto a las inundaciones en las graderías, la funcionaria anunció que también se llevarán a cabo reparaciones en techos y escaleras.
“Para poder hacer una impermeabilización fuerte vamos a ampliar las canaletas, a cambiar algunos de los desagües que hay en estas zonas para que sean mucho más rápidos y se pueda mejorar las tribunas”, agregó.
Finalmente, la directora del IDRD afirmó que, mientras nadie salga afectado físicamente por el estado de la cancha, no existen inconvenientes.
La funcionaria afirmó que desea explicar lo que pasa con la gramilla al técnico de Millonarios, Alberto Gamero, sobre el trabajo con el césped y aclarar las dudas que mostró el entrenador tras el compromiso con Peñarol por la Conmebol Sudamericana.
Más Noticias
Pese a su poca voluntad de paz, Petro “no cierra las puertas” al ELN para una negociación de cese del conflicto
En un evento en Ocaña (Norte de Santander), el mandatario señaló que ese grupo armado organizado tiene todavía la oportunidad de alcanzar la paz, siempre y cuando deje atrás el narcotráfico

Números ganadores del Lotería de Medellín del viernes 9 de mayo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del viernes 9 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Disidencia de las Farc asegura que no perpetró ataque en el que murieron 11 militares ecuatorianos
Señalaron que mantienen suspendidas todas sus acciones armadas porque están en un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano

Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional
