
En el departamento de Antioquia, los profesores de los colegios se encuentran atemorizados por las hostilidades por parte de los grupos criminales. De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, desde el departamento se advirtió sobre 32 amenazas a maestros porque se negaron a entregar niños para que fueran reclutados por estas organizaciones delictivas.
Ante esta situación algunos docentes optaron por denunciar esta alerta, pues estos grupos les exigen que solo enseñen a leer y escribir y, con lista en mano, advierten en los caminos quiénes pueden estudiar y quiénes no. De esta manera el aula de clase se convirtió el lugar de amenazas e intimidaciones por parte de estas organizaciones ilegales tales como el ELN (Ejército de Liberación Nacional), el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC.
Cerca de 32 profesores en Antioquia recibieron este tipo de advertencia e incluso algunos de ellos han terminado desplazados, presuntamente, por no reclutar a sus estudiantes, precisó la Defensoría del Pueblo.
“Lo sorprendente es que una vez estas noticias están saliendo cada vez aumenta. Yo había hablado de 24 profesores y en menos de dos semanas ya llevamos 32, esto es un llamado a toda la institucionalidad”, indicó el sábado 27 de mayo la defensora del pueblo regional en Antioquia, Yucelly Rincón, quien añadió que, aunque el subregistro es mayor, lo que más preocupa son las pocas acciones por parte de algunas autoridades en la región.

Por otra parte, uno de los docentes afectados en uno de los municipios al norte de Antioquia habló con los micrófonos Blu Radio y relató su situación, y explicó que integrantes de las bandas ilegales les ofrecen radios de comunicación, armas e incluso les solicitan salones para llevar a cabo reuniones. No obstante, si un profesor se rehúsa pasa a ser objetivo militar:
“Son situaciones que lo incomodan a uno como maestro porque si uno lo hace ya es colaborador de los grupos y si no lo hace, entonces, no está con ellos. Los profesores, docentes, estamos en una encrucijada muy tremenda en estos municipios del Norte antioqueño”, contó el docente.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo reveló que las disidencias de las Farc son el grupo que recluta la mayor cantidad de menores en Colombia. De esta manera, la entidad aseguró que dicha organización criminal es responsable del 63% de los casos, seguido por el ELN con 12%, el Clan del Golfo y otros grupos delincuenciales se le atribuye el porcentaje restante.
Comisionado de Paz sobre el reclutamiento de menores
Punto aparte, en entrevista con Colombia Hoy Radio, el medio oficial del Gobierno, el comisionado de paz, Danilo Rueda, se refirió puntualmente a los diálogos con el grupo armado y el asunto del reclutamiento forzado en menores.
En primero lugar, en la misma línea del ministro de Defensa, Iván Velásquez, Rueda aseguró que, pese a la violación de derechos humanos a la población civil, los diálogos con el grupo residual seguirán, pues una de las banderas de este Gobierno es la consolidación de paz en el territorio.
“Además de ese tema, porque no hay temas vedados, lo que sí creo que vamos a lograr son gestos y manifestaciones claras en relación con los niños que puedan estar en las filas de este movimiento armado; es decir, que puedan recobrar su libertad y que podamos abordar de fondo estas situaciones. Colombia es un bello país con una desigualdad profunda que ha propiciado que los niños en muchas ocasiones no tengan más que una opción que es vincularse a las armas, en muchas ocasiones el único destino que tienen es que el grupo armado que está allí se convierta forzosamente en la única posibilidad de sobrevivencia”, anotó en el espacio radial.
Acto seguido señaló que este será un tema prioritario, pues el reclutamiento forzado históricamente ha afectado a los menores de edad en territorio y agregó que esta violencia en ocasiones se convierte en “la única posibilidad de sobrevivencia” en donde los grupos armados tienen gran presencia.
Más Noticias
Armando Benedetti será el nuevo presidente encargado, mientras Gustavo Petro realiza un viaje oficial a China
El presidente colombiano partió rumbo a China, dejando al ministro del Interior con atribuciones clave en Colombia. El jefe de Estado busca fortalecer las relaciones bilaterales con el país asiático, en el marco del foro Celac

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 9 de mayo al 20 de mayo
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

Sorteo El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 9 de mayo
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Petro advierte que Mary Anne Perdomo, del Pacto Histórico, podría perder su curul por decisión del Consejo de Estado: “Es una causa que no existe en la ley”
El presidente denunció que el Consejo de Estado evalúa retirar la curul de la representante del Pacto Histórico, quien ya enfrenta una investigación de la Corte Suprema por presuntas irregularidades en su Unidad de Trabajo Legislativo

Gustavo Petro entregará tierras en el Catatumbo en medio de crisis humanitaria y enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN
El presidente visita Tibú y anuncia medidas para avanzar en la paz total: formalización de tierras, apoyo a la sustitución de cultivos ilícitos y protección territorial para comunidades indígenas
