
Una ingeniera colombiana, Andréa Gálvez, está detrás de una importante investigación que promete revolucionar la rehabilitación de persona con paraplejia. El proyecto “puente digital” se apoya en la inteligencia artificial y la biotecnología.
Gálvez es egresada de ingeniería biomédica de la Universidad de los Andes, actualmente desarrolla su doctorado en Ingeniería Eléctrica en la Escuela Federal de Lausana (Epfl), ubicada en Suiza, centro que patrocina la investigación y cuyo objetivo es recuperar la movilidad de las personas con lesiones en la medula espinal.
Funciona a través de 16 implantes en la zona lumbar, los cuales son vinculados a un dispositivo externo que controla y envía entre 40 y 100 impulsos eléctricos por segundo. Esto permite a las neuronas de la médula que activen correctamente las señales del cerebro al cuerpo.
La primera fase de la investigación demuestra la funcionalidad de la tecnología, así como la seguridad para el usuario, por lo tanto, el equipo se encuentra trabajando con una muestra más amplia. Gálvez comentó que:
“Tenemos ya aprobados los siguientes ensayos clínicos que serán para pacientes con lesiones medulares cervicales mucho más superiores. Enfocado en pacientes que realmente no tienen función en su brazo o en su mano, pero también trabajamos en proyectos donde queremos utilizar esta tecnología en derrames cerebrales y párkinson. La idea es usar esta nueva tecnología, este puente digital, en muchas otras patologías”, afirmó a Caracol Noticias.
Uno de los beneficiarios del proyecto es el neerlandés Gert-Jan Oskam, que tras pasar más de 12 años con movilidad reducida, como consecuencia de un accidente de bicicleta, la ha recuperado, hecho fue calificado como un milagro médico y reseñado por varios medios de comunicación a nivel internacional.
En entrevista con el medio Cope, la colombiana explicó que se trata de un sistema innovador, ya que se basa en identificar artificialmente las señales del cuerpo y el cerebro, reconocerlas y garantizar su correcta recepción, un proceso totalmente inalámbrico.
La tecnología rehabilita a los pacientes
El equipo del que hace parte la colombiana está compuesto por más de 40 investigadores de distintas partes del mundo. Es liderado por los investigadores Jocelyne Bloch y Grégorie Courtine, desde el centro Neuro Restore. Precisamente, la colombiana está vinculada a la investigación en título de asistente doctoral de Courtine.
Una de las mayores novedades en el sistema implementado es que no solo se concentra en la implantación de las prótesis, sino que el mismo funcionamiento de la tecnología permite la rehabilitación de los pacientes, en tanto las zonas del cuerpo afectadas se someten a constante estimulación. Según explicó la investigadora durante la entrevista dada a W Radio.
“En un salto muy grande a nivel tecnológico y también sirvió como terapia de rehabilitación, al final del ensayo clínico se compra las medidas de los test. Al final del ensayo clínico vemos que él tiene una recuperación, y es el participante quien reactiva esas conexiones”, explicó durante la entrevista.
Durante la intervención, Gálvez explicó que tuvo la oportunidad de participar durante todo el proceso, desde la formulación de los protocolos de atención, el seguimiento de los pacientes y el desarrollo de los algoritmos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.
Más Noticias
Senadora criticó anulación de elección Rafael Martínez, mientras Ciro Ramírez quedó en libertad: “¿Cómo es esto?”
La congresista del Pacto Histórico María José Pizarro aseguró que la decisión del Consejo de Estado de sacar a Martínez de la Gobernación de Magdalena va en contra del voto popular. Y, por otro lado, el exsenador investigado por el caso Las Marionetas 2.0 espera reintegrarse al Congreso

Video: ‘La primera vez’ ya reveló el tráiler de la temporada 3 y su fecha de estreno en Netflix
La serie traerá de regreso a los estudiantes del colegio José María Root, ahora dando sus últimos pasos como bachilleres

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: el Verdolaga no tiene margen de error
Los de Javier Gandolfi recibirán en el Atanasio Girardot al Colorado obligados a ganar para mantener vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda

Sorpresas en ‘Yo me llamo’: el nivel de la competencia no permite que los participantes se desconcentren
Los jurados pedirán enfáticamente a los concursantes enfocarse en la competencia para no ser eliminados
EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
