
El Banco de la República emitió un informe en el que se revelan las cifras correspondientes a las remesas de los trabajadores correspondientes al mes de abril de 2023, en el reporte para este el valor llegó a los US$ 736,74 millones de dólares. Si se compara con el mismo mes de 2022, en ese entonces se recibió una suma US$ 754,84 millones, según el emisor. Allí se evidenció una reducción en la recepción de divisas de US$ 18,1 millones de dólares, si se compara con el mismo mes de 2022 de acuerdo a las cifras entregadas por BanRep.
“Las remesas comprenden las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes a su país de origen, ya sea en dinero y/o en especie y hacen parte de las transferencias corrientes registradas en la Balanza de Pagos de Colombia”, señala el emisor.
En febrero, el Banco de la República también había reportado una reducción en la recepción de divisas ya que se reportó un ingreso de remesas al país de US$ 832,70 millones de dólares en este mes.
La cifra de US$ 736,74 millones reportada durante el mes de marzo de 2023, anunció una caída de US$ 121,52 millones de dólares si se compara con marzo de 2022 en el que el reporte señaló un valor total de US$ 858,26 millones, según el Banco de la República.
A pesar de la reducción en la recepción de divisas en algunos meses de este año, el mismo informe afirma que el ingreso de remesas al país pasó de US$ 2,800 millones durante los primeros cuatro meses de 2022 a US$ 3.212 millones de dólares en lo que va corrido del año, dando como resultado un leve aumento en el ingreso de divisas al país por medio de remesas.
Pero qué son las remesas y para qué sirven
Es dinero enviado desde cualquier parte del mundo hacia un país específico, en este caso Colombia, por parte de los connacionales residente o en tránsito en ellos. Esto con el fin generar rentabilidad y de invertirlos en diferentes conceptos.
Estas, según el Banco Mundial, son una importante fuente de ingresos para las familias de bajos y medianos ingresos. Además, “Alivian la pobreza, mejoran los resultados nutricionales y están asociadas a un mayor peso al nacer y tasas de matriculación escolar más elevadas entre los niños de hogares desfavorecidos”, según lo afirma el mismo banco.
A nivel mundial “se calcula que los flujos de remesas crecieron un 9.3% en América Latina y el Caribe, un 3.5% en Asia meridional, un 2.5% en Oriente Medio y el norte de África y un 0.7% en Asia Oriental y el Pacífico, durante el 2022″, según informa el Banco Mundial.
En el caso de Colombia, esta cifra aumentó el año anterior en un 9%, debido al crecimiento en el empleo de los migrantes colombianos hacia países como Estados Unidos fue fundamental para el aumento en el flujo de las remesas. Por su parte, las remesas recibidas por los migrantes que estuvieron de paso por diferentes países también contribuyeron en el aumento de este porcentaje.
Así mismo, el dinero que es enviado por concepto de remesas a los países que se encuentran en desarrollo, como Colombia, ya sea que estas sean utilizadas en el cubrimiento de necesidades a corto plazo como alimentos o también en inversiones a largo plazo como la compra de propiedades, contribuirá en el fortalecimiento de la economía del país.
Sin embargo, para un país en desarrollo el depender de las remesas es contraproducente porque los hace vulnerables si el flujo de estas disminuye o se detenga en casos como el sucedido durante los primeros años de la pandemia ocasionada por la Covid-19.
Más Noticias
Karina García reaccionó al apoyo que recibió de Mariana Zapata por el trato de La Toxicosteña y Sofía Avendaño por la polémica con Marcela Reyes
La modelo paisa sigue dando de qué hablar tras su salida de ‘La casa de los famosos Colombia’, por sus comentarios sobre sus examigas, que la defendieron en el pasado

EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

Juicio a Álvaro Uribe: representante Hernán Cadavid contó el “reproche” que le hizo el expresidente a Diego Cadena por dineros de alias Víctor
Hernán Cadavid aseguró que en el encuentro entre Uribe Vélez y Diego Cadena en 2019 quedó claro que el abogado había actuado sin haber consultado al exmandatario y líder natural del Centro Democrático

Miguel Uribe se fue en contra de Hollman Morris y Gustavo Petro por alerta de la Cidh: “Que les quede claro: los vamos a derrotar en el 2026”
El senador del Centro Democrático habló de las conclusiones de la Cidh sobre presunta censura en medios públicos y aseguró que derrotarán políticamente al presidente Petro en las siguientes elecciones

Lewis Hamilton entrena con música de Carlos Vives: el ritmo colombiano que inspira al heptacampeón de la Fórmula 1
El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de ‘Fruta fresca’, del cantante samario
