
Continúa la crisis en el municipio de Bajo Baudó, en el departamento de Chocó, debido a la falta de agua potable. Tan solo en lo que va de 2023, ocho menores indígenas de la comunidad de Buenavista han perdido la vida, mientras que otros 68 se encuentran enfermos.
De acuerdo con información de Semana, la historia de esta comunidad se repite durante el primer semestre de cada año. La falta de precipitaciones en la región ocasiona que el río deje de fluir y, por ende, los fluidos corporales queden estancados, generando así que los habitantes terminen consumiéndolos.
Vómito, diarrea, dolores, asfixia y fiebre son algunos de los síntomas que presentan los niños que se enferman como consecuencia de ingerir dichos desechos corporales. A ello, se le suman los altos grados de desnutrición en la región que, según lo dicho por la Secretaría de Salud del Chocó al citado medio, incrementan las muertes en los menores indígenas.
La solución al problema, de acuerdo con el mandatario local, recae en la instalación de una red de alcantarillado y acueducto en el Bajo Baudó. Por ese motivo, explicó a la misma emisora, recientemente presentaron un proyecto ante la Gobernación del Chocó, que ya fue tramitado en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), pero del que a la fecha no han obtenido respuesta. Mientras tanto, otros 68 niños permanecen en un grave estado de salud por la misma problemática.

El alcalde de Bajo Baudó dio a conocer al diario El Colombiano que, en las últimas tres semanas, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha tenido que trasladar a cerca de 12 menores indígenas hacia el departamento de Antioquia ante su grave estado de salud.
En entrevista con Blu Radio, el mandatario local solicitó un mayor acompañamiento de todas las autoridades involucradas para que, de la mano con la Alcaldía del Bajo Baudó, pongan en marcha programas temporales para atender la emergencia sanitaria que actualmente atraviesan las comunidades indígenas chocoanas.
3.2 millones de colombianos no tienen acceso a agua potable en el país

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebró el pasado mes de marzo, la ministra de Vivienda Catalina Velasco, quien en ese entonces fue designada como relatora general del encuentro, reveló que en Colombia 3,2 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
De acuerdo con la alta funcionaria, el no acceso a agua potable en el país es una problemática que se incrementa en las zonas rurales. Además, hay 12 millones de colombianos que tienen acceso inadecuado al servicio de agua, lo que equivale al 25% de la población nacional, así lo reportó el diario La República.
“En la conferencia expresamos las necesidades que existen en Colombia en inversión y avances tecnológicos para mejorar las condiciones del agua potable a la población que no cuenta con el servicio o lo recibe de forma deficiente”, afirmó la ministra de Vivienda, a la vez que resaltó la importancia de la cooperación internacional. “En el país esta cooperación es definitiva para avanzar lo más rápido posible en las soluciones a problemas por falta de agua y saneamiento, que otras sociedades ya superaron, incluso, hace siglos”, concluyó.
Más Noticias
6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
