Se mantiene sanción contra el abogado de Álvaro Uribe por ofrecer sobornos: Diego Cadena perdió la tutela

El abogado del expresidente buscaba tumbar la condena que le impuso la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por soborno de testigos

Guardar
A la izquierda, el exsenador
A la izquierda, el exsenador Álvaro Uribe Vélez; y, a la derecha, el exabogado Diego Cadena. - Colprensa.

En la mañana de hoy, la Corte Suprema de Justicia negó la tutela interpuesta por el abogado Diego Cadena con la que pretendía anular la sanción en su contra, que lo inhabilita para ejercer por tres años tras sobornar testigos en el caso que se adelantaba contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez.

En la tutela el jurista hace referencia a la sanción proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá el 14 de septiembre del año pasado, debido al ofrecimiento de sobornos a un grupo de testigos para que se retractaran de las acusaciones contra Álvaro Uribe Vélez y su hermano, Santiago.

En el proceso contra el abogado, la Comisión Seccional “admitió y valoró como prueba demostrativa de la responsabilidad disciplinaria de Diego Javier Cadena Ramírez, grabaciones de audio y video tomadas subrepticiamente por el detenido Juan Guillermo Monsalve”.

Con estas pruebas, el ente acusador culpó a Cadena de “lograr un cambio de versión por parte de los testigos dentro del proceso penal adelantado contra el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, esto luego de visitar la Cárcel La Picota de Bogotá y ofrecerle beneficios a Monsalve a cambio de que él se retractara de sus declaraciones contra Santiago Uribe Vélez.

Exdefensor judicial de Álvaro Uribe
Exdefensor judicial de Álvaro Uribe Vélez, Diego Cadena. (Colprensa - Camila Díaz)

Sin embargo, Cadena argumenta que parte del material probatorio que usó el tribunal para sancionarlo estaba alterado, por lo que la penalización debía declararse nula por “admitir, incorporar y valorar pruebas ilícitas”.

La magistrada Marjorie Zúñiga Romero de la Sala de Casación Laboral, rechazó la tutela interpuesta por Cadena en la que argumentaba que se debían proteger sus derechos fundamentales a la presunción de inocencia, al buen nombre, al debido proceso, intimidad y acceso a la administración de justicia.

Frente a esto, la autoridad indicó que las grabaciones, aunque fueran tomadas sin el consentimiento de Diego Cadena, se tratan de una prueba legal y constitucional debido a que no compromete el derecho a la intimidad de las personas.

Zúñiga agregó: “El abogado lo que pretende es una nueva intervención judicial, para obtener la postura que sea resuelta en su favor y acorde a sus intereses y que olvida que el hecho de no coincidir con el criterio de la autoridad judicial a quien la ley le asignó competencia para resolver la controversia en ningún momento invalida su actuación y mucho menos la hace susceptible de ser modificada por vía de tutela”.

Por otra parte, Diego Cadena está a la espera que se resuelva el recurso de apelación que interpuso contra el fallo inicial que lo sancionó por tres años y lo obliga a pagar diez salarios mínimos de multa.

Cabe recordar que Cadena también es sindicado de sobornar al ex paramilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, a quien le habría ofrecido rabajadoras sexuales, 200 millones de pesos y asesoría jurídica para que cambiara su versión en el proceso contra los hermanos Uribe.

Bogotá, 12 de agosto de
Bogotá, 12 de agosto de 2020. Expresidente Álvaro Uribe es reseñado como preso por presunta manipulación de testigos. (Colprensa - captura pantalla Twitter) Externos

¿Qué pasó con el caso de Uribe?

El exsenador del Centro Democrático y expresidente de Colombia es investigado desde el 2018 por la Corte Suprema de Justicia por supuesto soborno a testigos y fraude procesal.

La investigación se da luego de que Iván Cepeda acusara a Uribe Vélez de enviar emisarios a las cárceles del país para que les dieran dádivas o beneficios a algunos exparamilitares a cambio de que negaran los nexos del expresidente con estos grupos armados y sindicaran a Cepeda de fabricar falsos testimonios.

Tras varios años de litigio, la Fiscalía solicitó precluir el caso contra Uribe Vélez por el delito de soborno de testigos, por segunda vez; sin embargo, el pasado 23 de mayo, la Juez 41 de Conocimiento de Bogotá decidió no precluirlo.

“Contrario a lo aseverado por el fiscal, sí existen elementos probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que permite afirmar con probabilidad de verdad que la conducta delictiva de soborno sí ocurrió, y que el doctor Uribe puede tener la condición de partícipe”, dijo la jueza en medio de la audiencia.

Más Noticias

La desgarradora imagen de la viuda y el papá de Miguel Uribe durante el sepelio del senador

La despedida del también precandidato presidencial estuvo marcada por escenas conmovedoras, como el llanto de su padre y el consuelo que le dio su esposa, mientras líderes y ciudadanos recordaron la influencia Uribe Turbay en la política colombiana

La desgarradora imagen de la

Asesinato Juan Felipe Rincón: el principal investigado por el crimen contó detalles del día del asesinato, “obviamente yo sí claramente sé quién fue”

Andrés Sotelo, el sospechoso, reveló su versión de lo que pasó en la tarde del 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga de Bogotá, cuando fue asesinado el hijo del general (r) de la Policía William Rincón

Asesinato Juan Felipe Rincón: el

La Caribeña Noche resultados del último sorteo 13 de agosto 2025

Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

La Caribeña Noche resultados del

Menor de 15 años no será juzgado por homicidio agravado en caso Miguel Uribe Turbay

La Fiscalía formalizó cargos de homicidio agravado contra los adultos implicados en el crimen, quienes podrían enfrentar hasta 50 años de prisión

Menor de 15 años no

John Leguízamo arremete contra actor de ‘Superman’ tras anunciar su integración a la agencia encargada de las deportaciones de migrantes en EE.UU: “Qué imbécil”

El anuncio del artista norteamericano Dan Cain sobre su incorporación al organismo migratorio estadounidense provocó una ola de críticas en el mundo del espectáculo, entre ellas, las del actor colombo-estadounidense

John Leguízamo arremete contra actor
MÁS NOTICIAS