
El gobierno de Gustavo Petro, congresistas, periodistas y otros personalidades en el país rechazaron con vehemencia que la Embajada de Rusia en Colombia atentara contra la libertad de prensa al sindicar de “extremista” a la emisora W Radio por un informe que publicaron sobre el modelo político de ese país euroasiático.
A través de un comunicado, considerado violento por analistas, la oficina que representa los intereses rusos en Colombia manifestó su “profunda indignación” por el artículo que la frecuencial radial publicó recientemente en el que auguraban que el “régimen de Moscú” finalizaría tras la guerra con Ucrania, que empezó en marzo del 2022.

En la misiva la oficina diplomática de Putin le advirtió al medio colombiano que debían asumir “la total responsabilidad por el contenido que publique y por conceder su tribuna a personas extremistas”, refiriéndose a Ilya Ponomarev, exdiputado del parlamento de Rusia, quien conversó con esa emisora y lanzó dardos al modelo político de su país natal.
La embajada rusa calificó al excongresista de “agente extranjero y buscado por la justicia, extremista y que se jacta de atentados terroristas” en ese país. Además, aseguraron que Ponomarev habría sido responsable de “varios muertos y heridos entre población civil”, señalaron los diplomáticos de Rusia.
Incluso, le solicitaron expresamente al medio colombiano que condenaran “activamente las ideas extremistas que promueve el material de esa odiosa índole”. Finalizaron el comunicado cuestionando el periodismo nacional:

Las reacciones no dieron espera
La Cancillería de Colombia, dirigida por Álvaro Leyva Durán, reiteró que en la nación “defienden la libertad de expresión” tal y como estipula la Carta Magna colombiana y por eso reiteraron que no aceptan la “censura” que promovían desde la Embajada Rusa en el país cafetero.
“Sumado a este marco constitucional del Estado colombiano, que el Gobierno nacional respeta y defiende, se realizan esfuerzos desde diferentes escenarios para que esta libertad, garantía de la democracia, se fortalezca cada día más”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, donde reiteraron su vehemente “rechazo” a la censura promovida por los diplomáticos del país más grande del mundo.

Así mismo, diferentes voces de protesta se elevaron contra el gobierno de Vladimir Putin al intentar, según dijeron en redes sociales, callar a la W Radio, cuyo director, el reconocido periodista Julio Sánchez Cristo, advirtió en su cuenta de Twitter que “está en peligro la libertad de prensa”.

Incluso, la empresa Prisa Media, propietaria del medio colombiano, también mostró su “rechazo a los términos del comunicado de Rusia en Colombia contra W Radio” y le recordaron al gobierno de Putin que “el ejercicio del periodismo está orientado por los principios éticos del oficio y no por los intereses de las partes del conflicto”.
Congresistas colombianos, de todas las orillas políticas, también condenaron el pronunciamiento de la embajada rusia y le pidieron al Gobierno Petro, así como a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), tomar cartas en el asunto cuanto antes.
Como estos, múltiples comentarios han inundado las redes sociales con exigencias de respetar el ejercicio libre del periodismo en Colombia.
Más Noticias
Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 13 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
