Empresa a cargo de la primera línea del Metro de Bogotá incumplió en Uganda: le suspendieron los contratos

El gobierno ugandés decidió remplazar a la compañía china Harbour Engineering Company, tras siete años de incumplimientos

Guardar
Imagen de archivo de lo
Imagen de archivo de lo que sería la Primera Línea del Metro de Bogotá. /Colprensa - Camila Díaz

Harbour Engineering Company (CHEC), una de las empresas chinas que conforman el consorcio al que se le adjudicó la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, está en la mira pública en Uganda luego de que el gobierno de ese país africano anunciara que daría por terminados los contratos con esa compañía, tras años de promesas incumplidas.

El diario ugandés Daily Monitor reveló que la empresa china había sido contratada para adelantar la construcción del proyecto de Ferrocarril de Vía Estándar (SGR, por sus siglas en inglés) que uniría a Kampala, la capital de Uganda, con Malaba, ciudad fronteriza de Kenia. Pero tras siete años, ni la financiación ni la estructuración de las obras se concretaron.

De acuerdo con el citado medio, por lo anterior, el director de Transporte de Uganda, Benon Kajura, le dijo al diario que “después de años de promesas incumplidas”, el gobierno ugandés decidió remplazar la firma china por una empresa turca.

En diálogo con el mismo medio, el alto funcionario de relaciones públicas del proyecto, el señor David Mugabe, le atribuyó las demoras a la financiación de la iniciativa al no desembolso del monto económico por parte del banco chino Exim Bank.

Imagen del primer vagón del
Imagen del primer vagón del metro de Bogotá. / Claudia López, Twitter

Ante los incumplimientos de la firma china, el director de Transporte de Uganda develó al citado medio que desde el Gobierno ugandés decidieron prescindir de los contratos y remplazar a la compañía por la empresa turca Yapi Merkezi.

“La ventaja con Yapi es que están haciendo el mismo trabajo en Tanzania; tienen buena experiencia en términos de equipo, personal, mano de obra, y han trabajado antes en otros países africanos, incluyendo Etiopía, Zambia, y han aceptado financiar el proyecto”, señaló Kajura al Daily Monitor.

No es la primera controversia

En el programa ‘El reporte Coronell’ de la W Radio, el periodista Daniel Coronell de hecho recordó que esa no era la primera controversia en la que se veía implicada una de las empresas del consorcio chino al que se le otorgó la concesión para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.

De acuerdo con Coronell, debido a las dificultades que tuvo el consorcio chino APCA Transmimetro para pagar un crédito -aparentemente entregado por Exim Bank de China- para la construcción de un puerto en Sri Lanka, el control de la obra terminó pasando a manos del gobierno chino cuando estaba a cargo de la administración local.

Imagen de archivo de cómo
Imagen de archivo de cómo se vería el Metro de Bogotá. /Alcaldía de Bogotá.

Xian Metro Company, otra de la empresas pertenecientes al consorcio chino, tampoco ha escapado de los hechos controversiales. De acuerdo con la cadena radial, la compañía se vio implicada en un escándalo de corrupción por el metro de Xian, en China.

La denuncia tomó tanta fuerza que el representante de la empresa proveedora de cables, Wang Zhiwei, fue condenado a cadena perpetua, reportó la W Radio.

Más Noticias

Asesinato de soldado en Turbo, Antioquia, fortalece hipótesis de plan pistola del Clan del Golfo

Según las autoridades, el soldado profesional departía con sus amigos mientras fue interceptado y atacado por desconocidos el sábado 26 de abril

Asesinato de soldado en Turbo,

Vicky Dávila se fue contra Juan Manuel Santos ante posible llegada de un candidato del ‘centrosantismo’: “Ha sido una desgracia”

La precandidata presidencial aseguró que su gobierno fue el inicio del presunto declive de Colombia, especialmente, en materia de seguridad y de orden público. Incluso, habló de supuestas irregularidades en los recursos destinados para el proceso de paz con las antiguas Farc

Vicky Dávila se fue contra

Actriz que interpretó a la madre de ‘Betty, la fea’ continúa batalla legal por robo de su finca: “Se hará justicia”

A sus 70 años, Adriana Franco y su esposo enfrentan un litigio que tiene en riesgo su estabilidad económica por incumplimiento y estafa de la que fueron víctimas: “La práctica es dilatar”

Actriz que interpretó a la

Iván Name aclaró su participación en la elección de Vladimir Fernández como magistrado: “No hubo conducta reprochable”

El expresidente del Senado aseguró que los procedimientos fueron públicos y transparentes, por lo que cuestionó la forma como se conocieron las filtraciones de WhatsApp sobre el caso de corrupción en la Ungrd

Iván Name aclaró su participación

Desarticulan banda criminal en Medellín que torturaba a trabajadoras sexuales: usaban app para engañar a sus víctimas

La red secuestró, torturó y robó a trabajadoras sexuales y masajistas en la capital antioqueña

Desarticulan banda criminal en Medellín
MÁS NOTICIAS