
La Registraduría Nacional del Estado Civil indicó que ya están por iniciar las capacitaciones para los 25.624 jurados de votación que fueron elegidos para las consultas de partidos y movimientos políticos a realizarse el próximo 4 de junio de 2023.
Según la entidad son 640 precandidatos inscritos para las consultas internas, con miras a los comicios que se llevarán a cabo el 29 de octubre en todo el país. Cabe resaltar que en Bogotá se realizarán las consultas internas para concejales y JAL, mientras que para la Alcaldía Mayor aún no se realizarán.
La Registraduría realizó un sorteo que fue vigilado por la Misión de Observación Electoral (MOE), designó a los jurados de votación para las consultas populares, internas o interpartidistas a efectuarse el domingo 4 de junio.
Para esta labor fueron elegidas 25.624 personas, quienes tendrán que asistir a cumplir con este deber. En total son 21.990 jurados que ejercerán el papel de titulares y 3.634 como suplentes. Las personas seleccionadas deberán asistir a las capacitaciones que se realizarán del 29 de mayo al 2 de junio de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Cabe resaltar que el Código Electoral establece que “el cargo de jurados de votación es de forzosa aceptación y la notificación de tales nombramientos se entenderá surtida por la sola publicación o fijación en lugar público de la lista respectiva, que hará el registrador del Estado Civil o su delegado, diez días calendario antes de la votación”.
Por esa razón si usted quiere salir de la duda, puede ingresar al siguiente enlace
https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consultas-interpartidistas-20 23/jurados.htlm
En la plataforma se puede consultar la resolución del nombramiento para las consultas en Bogotá, Sativasur (Boyacá), San Francisco (Cundinamarca), y Simijaca (Cundinamarca).

Para consultar si fue elegido como jurado de votación debe ingresar:
1. Ingrese a la página web www.registraduria.gov.co
2. Luego haga clic en Servicios a la ciudadanía.
3. En la parte inferior de la pantalla encontrará la opción Consulta Jurados de Votación.
4. Digite su número de cédula.
Una vez hecho este procedimiento, le saldrá si usted fue elegido como jurado de votación, así como el lugar donde debe presentarse, la fecha, hora, mesa de votación y el cargo que ejercerá en esta.
En Bogotá se realizará la consulta para elegir los candidatos al Concejo y las JAL, pero no se votará para candidatos a la Alcaldía, por lo que la pregunta es lo que harán los partidos políticos, movimientos y coaliciones como el Pacto Histórico.
“Dentro de la ciudad de Bogotá, se realizarán consultas en cada una de las 19 localidades para elegir a los candidatos que participarán en las juntas administradoras locales. Estas consultas se llevarán a cabo el próximo 4 de junio. Bogotá contará con 951 puestos de votación”, informó Diana Díaz, Registradora Distrital de Bogotá en entrevista con Blu Radio.
“La Registraduría Distrital iniciará el proceso de notificación y posteriormente dispondrá del espacio y personal idóneo para capacitar a los ciudadanos que actuarán como jurados de votación.”, informó Rodrigo Tovar Garcés, Registrador Distrital en entrevista con Blu Radio.
La Registraduría, también informó que habrá consultas en otros departamentos y municipios del país, como Boyacá (Alcaldía), Puerto Berrio, Antioquia (Alcaldía), Cocorná, Antioquia (Alcaldía), Carmen de Viboral, Antioquia (Alcaldía), San Carlos, Antioquia (Alcaldía) y San Luis, Antioquia (Alcaldía).
El domingo 4 de junio, se dará apertura a los puestos de votación a las 8:00 a.m. en los municipios y ciudades antes mencionadas y se cerrarán dichos comicios a las 4:00 p.m.
Sobre las elecciones territoriales
En estas elecciones se elegirán, 32 gobernadores, 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país, 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
Para estas votaciones pueden votar todas las personas mayores de edad (18 años) que hagan parte del censo electoral, el cual es definido por el registro de documentos de identidad para votar.
Los extranjeros que hayan cumplido 5 años como residentes y hayan inscrito su cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por las autoridades competentes, también podrán ejercer el derecho al voto.
Más Noticias
Vicky Dávila aprovechó anuncio de Donald Trump sobre reducción de costos de medicamentos para criticar al Gobierno Petro: “Acá se benefician unos cuantos”
La periodista colombiana reaccionó a la medida del presidente estadounidense para reducir costos farmacéuticos, y señaló las deficiencias en la gestión de salud de Gustavo Petro

Desde China, Gustavo Petro defendió el asilo otorgado al expresidente Ricardo Martinelli: “Colombia debe ser un sitio de refugio”
El presidente aseguró que el país garantizará asilo a quien lo necesite sin importar su postura política, y aseguró que Colombia ha recibido a varios de los “perseguidos” por el presidente nicaragüense Daniel Ortega

A Gustavo Bolívar le pareció ‘incómodo e injusto’ el regaño del presidente Gustavo Petro por su renuncia al DPS: “Aspiro a hablar con él”
El director de Prosperidad Social aseveró que su presencia en el acto público de Tibú, Norte de Santander, no se debe considerar como participación en política, ya que su permanencia en el cargo es hasta el 16 de mayo

Melissa Gate se posicionó frente a Karina García y encendió la polémica en ‘La casa de los famosos’: “No confundas amabilidad con hipocresía”
La creadora de contenido aprovechó la oportunidad para cantarle la tabla a la modelo paisa previo a su salida del ‘reality’ y esta no dudó en responderle

Así cambiará el sistema pensional en Colombia desde julio: todos los trabajadores cotizarán bajo el nuevo modelo
A partir del segundo semestre de este año entrará en vigor la reforma que cambia el método en que se pagan las pensiones en el país
