
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte correspondiente al seguimiento que se le realizó al nevado del Ruiz entre el 24 y 25 de mayo. Si bien no hay una evolución que genere preocupación, la entidad recalcó que se evidenció un aumento en el fracturamiento de roca dentro del Ruiz, situación que se determinó gracias a la comparación con los días pasados.
“Desde las 09:00 a.m. de ayer (24 de mayo) hasta la hora de publicación de este boletín, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico aumentó en el número de sismos y en la energía sísmica, respecto al 23 de mayo”, sintetizó la entidad.
Lo anterior generó diversos sismos que fueron registrados por el sistema de alertas del Servicio Geológico Colombiano, en donde logró detallarse que la magnitud máxima fue de 1,2 grados a una distancia de cinco kilómetros aproximadamente del cráter Arenas. De igual forma, estos no tuvieron una profundidad de consideración, siendo cinco kilómetros la medida promedio.
Por qué se producen los temblores en el nevado del Ruiz
Dichos fenómenos que mantienen en alerta a la población tienen relación con la circulación de material volcánico dentro del nevado del Ruiz. Lo anterior también ha provocado un leve aumento en la cantidad de temblores, sin embargo, los niveles no han sido superiores a los registros de la última semana.
Las columnas de gas han sido divididas en dos, pues unas son constantes y otras intermitentes, situación que ha sido percibida gracias a las cámaras instaladas por el Servicio Geológico Colombiano en la zona de influencia del volcán nevado del Ruiz, además, se ha sumado la emisión de vapor de agua y dióxido de azufre desde la copa del cráter.
“En relación a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza fue de 1200m medidos desde la cima del volcán. La dirección preferencial de dispersión se mantiene hacia el nororiente. Continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera”, explicó la institución.
Los cambios hacen parte de la inestabilidad del nevado del Ruiz
La ciudadanía suele tranquilizarse cuando el Servicio Geológico revela que tanto sismos como la actividad volcánica en general tuvo una leve disminución, no obstante, la misma entidad expuso que esto hace parte de un proceso oscilatorio que aumenta y baja de manera reiterativa, por lo tanto, se debe mantener en constante vigilancia hasta que se retorne a la alerta amarilla.
Más Noticias
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio


