![El concejal Juan Baena denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK5J5O3QVRCPTLV2T3UW5LRFYE.jpg?auth=3d4a14ccc495cafeeed88dc25986bf92a91b92ec0e85ecb9f034cdce2b1af374&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
En las instancias del Concejo de Bogotá el concejal del Nuevo Liberalismo Juan Baena denunció un millonario contrato firmado entre la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Unión Temporal Colombia Decide 2022 (constituida por ALIMENTAR CAPITAL S.A.S (80%) y FUNDACION PROPUESTA. SOCIAL DEL FUTURO (20%), el 18 de abril del 2022, gracias al cual se habría incurrido en detrimento patrimonial por más de $16.000 millones de pesos.
Dicho contrato, el 1180 de 2022, se celebró bajo la justificación de entregar a los policías y militares alimentos y bebidas durante las marchas y concentraciones en el espacio público y otros temas como la contingencia de seguridad que se previó se generaría en las elecciones de mayo y junio de 2022.
No obstante, el mes en el que más se desembolsaron recursos fue en diciembre y comparativamente con los contratos de raciones alimentarias de los años 2020 (6.794 millones de pesos) y 2021 en dos contratos (5.749 y 2.800 millones de pesos), el valor del contrato prácticamente se dobló en recursos.
La prorroga del contrato
Además este contrato, dispuesto para alimentar a la Fuerza Pública con un plazo de ejecución pactado a 12 meses, con inicio el 18 de abril de 2022 y cierre el 17 de abril de 2023, fue prorrogado hasta el 30 de junio del presente año bajo pretexto, denunció el concejal, del bajo promedio de consumo de los alimentos comprados.
Esto quiere decir que la Policía no iba a poder gastar todo el valor total del contrato firmado y al cumplirse la fecha de finalización del mismo quedaría un saldo a favor pues, con corte al mes de marzo del presente año se habían gastado cerca de 14.300 millones de pesos (14.296.252.086, exactamente), de los 16.100 millones contratados.
El 22 de marzo de 2023 la Policía Nacional, mediante el oficio 20235410160981, justificó la prórroga del contrato en la necesidad de “atender las marchas y concentraciones” que se gestaban en la ciudad, aunque el concejal hizo notar que en Bogotá no hubo marchas de tal magnitud que justificaran más de 1.800 millones de pesos (1.803.747.914 exactamente) de excedente para gastar en alimentos y bebidas.
El gasto de recursos
Eso con relación a la justificación de la prorroga pero, ¿qué pasó con el gasto de esos recursos? Indicó el concejal Baena que, de acuerdo con las cifras habidas en documentación oficial, durante las elecciones de mayo y junio de 2022, por ejemplo, se gastaron en promedio 315 millones de pesos por día en alimentos y bebidas en momentos en que se requierieron depliegues logísticos más complejos.
“Hasta ahí todo normal, pero al revisar los datos reportados, encontramos que el día de navidad, 25 de diciembre de 2022, se compraron 9.500 tamales, 1.000 sánduches de pavo, 2.500 almuerzos ejecutivos, 2.500 hamburguesas de pollo y 2.500 mantecadas para un total de $142,6 millones de pesos en comida, un día que no había elecciones, ni manifestaciones en la ciudad pero sí muchas celebraciones”, indicó el jueves 25 de mayo el concejal Baena.
Y el 31 de diciembre del 2022 el comportamiento de compra es el mismo: aunque no había elecciones, marchas o manifestaciones, se compraron 7.000 tamales y 4.000 sánduches de pavo a las 5:00 de la tarde, eso sin contar que ese día, más temprano, ya se habían solicitado 1800 tamales, 1800 sánduches de pavo y 1.800 almuerzos ejecutivos. Ese día se gastaron 126,3 millones de pesos en alimentos.
La factura decembrina
Al analizar todo el mes de diciembre, entre alimentos y bebidas la factura sumó 2.317 millones de pesos, siendo ese el mes en que más se gastó en alimentos. “¿Celebración o razones de servicio? Gastaron más en diciembre que en mayo, que sí hubo elecciones, por lo que le solicitamos a la Contraloría General de la República que investigue estos hechos”, precisó el cabildante del Nuevo Liberalismo.
Vale referir que desde el 12 de septiembre de 2022 en sesión plenaria del Concejo de Bogotá, el concejal denunció que la mayor inversión que haría la Secretaría de Seguridad en el 2022 iba a ser en alimentación, y en aquel entonces demostró como se destinaron 15.000 millones de pesos a este rubro para la Policía y 1.100 millones de pesos para la Brigada 13 del Ejército, mientras que en equipos de radiocomunicación, esenciales para cumplir la misión de la Secretaría de Seguridad, se invirtieron menos de 12.500 millones de pesos (12.483.000.000 exactamente).
Concluyó que una de las misiones de la Secretaría de Seguridad de Bogotá es el fortalecimiento logístico y operativo de la fuerza pública en la ciudad, pero la mayor inversión hecha en el cumplimiento de esta tarea fue el contrato 1180 de 2022 para alimentar a la Fuerza Pública, incluyendo sus acompañamientos a marchas, manifestaciones y jornadas electorales.
Así las cosas, este contrato terminó por convertirse en la despensa de la Policía Metropolitana, que alargó su ejecución durante más de un año, paradójicamente, en periodos muertos entre la elección presidencial y las elecciones locales y en los cuales las marchas fueron escasas.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)