Migración Colombia no puede atender sola la crisis migratoria en El Darién, así lo reconoció su director

De acuerdo con las cifras de la entidad, el número de migrantes que cruzaron la frontera con Panamá pasó de cerca de 80.000 en 2021 a unos 198.000 en 2022. Para 2023 se prevé que unas 228.000 personas intenten atravesar la selva

Guardar
Carlos Fernando García, director de
Carlos Fernando García, director de Migración Colombia, reconoció que su entidad no puede antender sola la crisis migratoria en El Darién. @MigracionCol/Twitter.

El 24 de mayo, el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, durante el debate de control político al canciller Álvaro Leyva Durán por la crisis migratoria en la frontera con Panamá, especialmente en El Darién, reconoció que la entidad a su cargo no puede atender esta crisis sola. También advirtió que las olas migratorias no van a cesar, y reparó en los acuerdos a los que se han llegado con las comunidades de Necoclí, Acandí, Turbo y Capurganá tras una serie de visitas al territorio.

Con estas cifras, el director expuso que “las corrientes migratorias no van a cesar”, y señaló que si bien la mayoría de los migrantes son cubanos, venezolanos, haitianos y los ecuatorianos, también se han registrado migrantes de India, China, otros países asiáticos y africanos, a los que se suman migrantes de países centroeuropeos, “seguramente tiene que ver con los efectos de la guerra en Ucrania”, explicó García.

Fue entonces cuando, tras exponer el panorama que se vive en la frontera con Panamá, García reconoció que “Migración no está en capacidad de resolver” la crisis migratoria “en términos de estar en el terreno”, advirtiendo que con dificultades la entidad tiene presencia en Nacoclí, Acandí y Capurganá:

El ministro Leyva advirtió, interrumpiendo a García, que tras “Dos o tres reuniones con Plan Nacional de Desarrollo, se está previendo unas partidas adicionales para este año”. Sin embargo, esta partida, que sería por 10.000 millones, sería insuficiente, pues, según un estudio de cargas laborales, que dejó la el gobierno anterior, en Migración Colombia hay un déficit en la planta laboral: “faltan 600 cargos”.

García advirtió: “Con la partida presupuestal adicional, que se espera se apruebe, se cubrirían solo 100 cargos”.

La solución de Migración Colombia para proteger los derechos humanos de los migrantes

Cruz Roja alertó por cifra
Cruz Roja alertó por cifra récord de migrantes en el Darién: cerca de 127.000 migrantes han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Frente a la garantía de los derechos humanos de los migrantes, el director García dijo que “lo más concreto que hemos planteado, y que requiere también recursos, es que el Estado garantice el paso por mar, hasta antes de llegar a Panamá, de tal manera que podamos evitar que la gente se vea en la necesidad de atravesar la selva del Darién”.

Con esto, García advirtió que se podría proteger a los migrantes que se aprovechan “de este mercado de migrantes” al garantizar el transporte de Necoclí, o Turbo, a las playas que limitan con Panamá.

El director también reparó en que, además de solucionar la crisis migratoria, también se debe pensar en soluciones para proteger a las comunidades de mestizos, afros e indígenas que se ven abocados, ante la falta de oportunidades, al comercio con los migrantes. Por esto advierte que se requieren proyectos productivos:

Los acuerdos con las comunidades

Migrantes que intentan cruzar la
Migrantes que intentan cruzar la selva de El Darién para llegar a Estados Unidos. @MigracionCol/Twitter.

El director de Migración Colombia, también durante el debate de control político al ministro de Relaciones Exteriores, socializó que la entidad a su cargo realizó, hace quince días, unas mesas con las comunidades en Necoclí en las que se llegaron a una serie de acuerdos.

En estas mesas, dijo García, “asistieron 480 personas, entre las que estaba el pueblo guandule, el pueblo zenú, nueve lideresas de nueve consejos comunitarios, docentes y otros tipos de actores sociales”.

Estos son los acuerdos a los que se llegaron, se transcriben tal cual los enunció el director García en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes:

  1. “Se acordó la construcción de centros de verificación migratoria, que se están haciendo de manera conjunta con la Alcaldía de Necoclí, Acandí y realizar una mesa migratoria en Turbo y Acandí para avanzar de manera integral, junto con el Icbf, la policía y las comisarías de familia, para tratar el tema de niños, niñas y adolescentes no acompañados en muelles”.
  2. “Mesa de trabajo de Migración Colombia y el Icbf para la socialización de la problemática de los niños y niñas no acompañados”.
  3. “Socializar avances de la política integral migratoria”
  4. “Habilitar albergues con carpas instaladas por World Vission, que es una ONG internacional para migrantes en extrema vulnerabilidad”
  5. “Centro de verificación de Migración Colombia y crear un centro de atención fronteriza”
  6. “En la última semana de mayo nos reuniremos con empresarios, hoteleros, transportadores y comerciantes para clarificar los proceso normativos con entidades como la Dimar, Fiscalía y la regional Antioquia Chocó con personas de Acandí, Turbo y Capurganá”.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS