
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló las cifras del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2022, que mide las condiciones de vida de las familias y sus necesidades insatisfechas en diferentes ámbitos y zonas del país.
La cifra demuestra una curva descendente en los últimos años, pues según el más reciente informe de la entidad, las estadísticas muestran que en 2018 fue de 19,1%; mientras que en 2019 de 17,5%; en 2020 18,1% (año de la pandemia) y en 2021 de 16,0%.
De esta manera, entre las conclusiones que dejó la entrega esta investigación, está que la capital del país registró el menor IPM de los últimos cuatro años. En Bogotá se reportó una disminución del 1,9% en el 2022, en comparación de lo registrado en el año inmediatamente anterior. Así, cifras del Dane indican que la capital cerró el año con 238.000 personas menos en situación de pobreza multidimensional que lo registrado en 2019.
Asimismo, en Bogotá, mientras factores como el trabajo infantil (0,8 p. p.), la reducción del aseguramiento en salud (1,5 p. p.), el bajo logro educativo (1,1 p. p.) aumentaron, otras dimensiones como el desempleo de larga duración (-4,1 p.p), el rezago escolar (2,6 p. p.) y el trabajo informal (1,4 p.p.) presentaron cifras a la baja.
En términos de género, a manera de contraste, en la capital siguen siendo latentes las brechas entre diferentes sexos, con una diferencia de 1,6 p. p. del IPM al comparar entre hombres (3,1) y mujeres (4,5). Por su parte, se encontró que los migrantes venezolanos, en las cabeceras municipales, registran cerca de 20 puntos porcentuales más en el indicador que la población urbana en general.
De esta manera, la capital del país se ubicó el IPM más bajo de las entidades territoriales en 2022, y la que posee el menor índice con casos de hogares con jefatura femenina.
Por último, cabe señalar que este indicador identifica las condiciones educativas (analfabetismo, bajo logro educativo, etc), de la niñez, trabajo, salud, vivienda y servicios públicos, que se consolidan un índice que permite redireccionar las políticas públicas en el país.
Las razones de la caída de pobreza
La pandemia disparó el número de pobreza, de acuerdo con el índice, pero todas las medidas tuvieron efecto en 2021 y muchas mejoras en 2022, asociados.
“Salir de pandemia influyó mucho en la inasistencia, todos los niños regresaron en gran medida a asistencia permanente, y redujo mucho el IMP, que mide las condiciones de privación de los hogares, no se relaciona con los ingresos de manera directa”, explicó la directora del Dane.
Según indicó Piedad Urdinola, “uno de los factores más importantes fue volver a la presencialidad, porque esto llevó a que la inasistencia escolar estuviera mucho más controlada. Entonces, a través de esta variable vemos una importante mejora en el Índice de Pobreza Multidimensional”.
Vichada con el índice más alto de Pobreza Multidimensional
En la pobreza multidimensional departamental hay grandes diferencias entre el centro y las periferias, los departamentos más oscuros tienen niveles mayores a 30% en varios de los ítems analizados y Vichada, Guainía, Vaupés, Chocó y La Guajira tienen los niveles más altos.
El Índice de Pobreza Multidimensional fue mayor en Vichada con 75,4%, seguido de Vaupés (47,1%), Guainía con (46,5%) y La Guajira (42,9%). Tres cuartos de la población de Vichada está en condiciones de pobreza, ningún otro departamento alcanza esos niveles, ya que todos están por debajo de 50%.
Más Noticias
Autopsia revela que Emiliana Castrillón murió por asfixia mecánica: exnovio es el principal sospechoso
El cuerpo fue encontrado en la vereda El Balzal, zona rural alejada aproximadamente una hora del casco urbano de Venecia

Buscan a taxista que atropelló a un hombre y a su perro y se dio a la fuga en Santa Fe, Bogotá
La víctima sufrió fracturas, trauma craneoencefálico y quemaduras por el celular mientras que su mascota quedó coja

Resultados del Baloto sábado 15 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Riesgos y advertencias tras la integración de Tigo y Movistar: foco en competencia y tarifas
Expertos señalan que la fusión eleva los riesgos de concentración y desventajas para operadores pequeños, especialmente en servicios móviles y de internet fijo

Lotería del Cauca: resultados del 15 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

