
Las Manzanas de Cuidado son espacios que ha dispuesto la administración de Bogotá para mujeres cuidadoras y para las personas a quienes ellas cuidan. En estos lugares recibirán servicios gratuitos de formación.
Ahora, de las 20 Manzanas de Cuidado que la alcaldesa Claudia López había prometido en su programa de gobierno, 19 ya son un hecho. El 23 de mayo de 2023 se inauguró la número 19 en la localidad de Teusaquillo, ubicada en la Calle 39B #19-46, y se espera que beneficie a más de 30.000 personas que habitan en la zona.
Más de 1.500 mujeres de la localidad se dedican únicamente a trabajos de cuidado y más de 1.800 personas se benefician debido a diversas discapacidades. Además, otros 4.000 adultos mayores y 1.000 niños y niñas que viven en Teusaquillo podrían recibir los servicios gratuitos que ofrece la Manzana.
Diana Rodríguez Franco, secretaria de la Mujer, dijo en medio de la inauguración que está planeado que en noviembre se abra la última manzana que falta para completar las 20 prometidas.
Servicios que brindan las Manazas de Cuidado
Los servicios de formación que brindan las Manzanas de Cuidado están orientados a fomentar las capacidades de cuidadoras y de personas a su cargo, además de promover su autonomía. Pues los trabajos de cuidado, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), son llevados a cabo, en su mayoría, por mujeres. Además, estas tareas se llevan a cabo en sus hogares y no son remuneradas. Esto hace que la brecha de género aumente.
Así las cosas, la Alcaldía de Bogotá indica que, en cuanto a formación, los y las beneficiarias podrán acceder a una certificación de saberes de cuidado y a una educación flexible que les permita terminar sus estudios de bachillerato o primaria. Frente a esto, Claudia López dio a conocer que 508 mujeres han logrado terminar su bachillerato en las Manzanas de Cuidado.
También hay formación complementaria en alianza con el Sena y diferentes cursos orientados al manejo de sus propios negocios y finanzas. Según la alcaldesa, más de 3.500 mujeres ya han podido acceder a opciones de emprendimiento, lo cual les ayudará a contribuir a su autonomía económica. Dicha autonomía es difícil de conseguir para las mujeres cuidadoras debido a que no tienen el tiempo para dedicarse a otras tareas que sí son remuneradas.
Por eso, también hay servicios de respiro, que están orientados a brindar orientación psicosocial de forma personalizada, espacios de gimnasia terapéutica y yoga, clases para aprender a montar bicicleta, jornadas de actividad física y centros de escucha para mujeres. De esta manera, las mujeres cuidadoras pueden tener un momento de autocuidado, mientras la Manzana le ayuda a estar pendiente de las personas que tiene a su cargo.

Las personas que están bajo la protección de estas mujeres pueden acceder a jornadas de actividad física, propuestas para adultos mayores, así como a espacios de actividades lúdicas dirigidas a niños y niñas.
Para las personas en estado de discapacidad también hay momentos de rehabilitación, gimnasia terapéutica y yoga al natural.
Finalmente, para la distribución de tareas de cuidado en los hogares, las Manzanas ofrecen talleres de reflexión. “A cuidar se aprende con hombres y cuidamos a las que nos cuidan con mujeres”, sostiene la alcaldía en un comunicado.
También se informó que desde octubre de 2020 han empezado a inaugurar diferentes Manzanas de Cuidado en 20 localidades Bosa Campo Verde, Chapinero, Cuidad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, San Cristóbal Juan Rey, Santa Fe/La Candelaria, Suba, Tunjuelito, Usaquén, Puente Aranda, Usme y Teusaquillo.
La administración también puso a disposición de las mujeres y las personas a su cargo los buses de cuidado, que son una versión móvil de las manzanas instaladas en las diferentes localidades, para poder llegar a zonas rurales y urbanas.
Según la Secretaría de Integración Social, se han realizado más de 400.000 atenciones entre las Manzanas de Cuidado y los buses.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

