
El costo del viaje de la vicepresidenta Francia Márquez a África fue el punto que más críticas suscitó en algunos sectores políticos y de la opinión pública, que se centraron en los más de 1.700 millones de pesos que habría costado el combustible. Las posibilidades de negocios e intercambios económicos y culturales con Sudáfrica, Kenia y Etiopía quedaron en segundo plano. La vicepresidenta, en Twitter, agradeció el apoyo de la fundación Open Society, que financió parte del viaje con un aporte de 60.000 dólares. Esto puso a la cabeza detrás de la fundación, el magnate y filántropo George Soros en la palestra y en boca de los colombianos, que se preguntan ¿quién es Soros?

Si bien en el trino de la vicepresidenta no revela de cuánto fue el aporte que hizo la fundación de Soros a su gira africana, según información de La Fm, Open Society habría apoyado la gira africana de Márquez con cerca de 60.000 dólares —unos 268′890.000 de pesos a cambio del 23 de mayo—. Estos recursos habrían sido destinados a cubrir los viáticos de algunos artistas y líderes sociales que conformaron la comitiva de la vicepresidenta Márquez.
¿Quién es George Soros?

Soros nació en Hungría el 12 de agosto de 1930. Su patrimonio, según la lista de multimillonarios de Bloomberg, ronda los 8.500 millones de dólares, y es la cabeza de la Soros Fund Management, que tiene activos por más de 28.000 millones de dólares y que son manejados a través de seis fundaciones: Open Society Institute, Foundation for an Open Society, Open Society Fund, Soros Fund Charitable Foundation, Soros Economic Development Foundation y Fund for Policy Reform.
La fortuna de Soros se consolidó con los fondos de cobertura que en los años noventa lograron importantes ganancias, en movimientos financieros como la venta de 10.000 millones de libras esterlinas que le dejaron ganancias por más de mil millones de dólares en 1992, y por lo que se le señaló de haber “quebrado el Banco de Inglaterra”. En Bloomberg lo describen así:
Bloomberg Markets también lo perfiló como “si bien sus famosos oficios y su apoyo activo a causas sociales y políticas lo han convertido en un pararrayos para las críticas a lo largo de los años, Soros continúa gastando la mayor parte de su tiempo en esfuerzos filantrópicos y democráticos, dejando la gestión diaria del renombrado Quantum Endowment Fund a sus hijos”.
Con Open Society “busca impulsar el cambio democrático, transformando la creciente preocupación pública por la desigualdad, la corrupción, la violencia y la crisis climática en poderosas iniciativas y alianzas para construir una sociedad abierta y segura”.
Soros también es reconocido por financiar proyectos de grupos progresistas, en Colombia, según La República, ha apoyado con recursos proyectos sociales de las alcaldías de Claudia López y de Gustavo Petro. También, de acuerdo con la BBC en 2004, financió grupos para evitar que George W. Bush fuera reelegido como presidente de Estados Unidos.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado

Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos del Estado para elegir embajadores: así reaccionó el país político
Distintos sectores del país coinciden en que la propuesta que impulsa el primer mandatario es un atentado contra la diplomacia y el mérito

