
La Secretaria Distrital de Salud se pronunció sobre el fallecimiento de los dos menores de edad pertenecientes a la comunidad indígena Emberá, durante el transcurso de mayo, quienes se encontraban en cuidados intensivos por consecuencia de un grave cuadro de desnutrición.
Según lo dio a conocer Lioníbal Campos, el líder de la comunidad Emberá asentada en una de las Unidades de Protección Integral, el sábado 20 de mayo llevaron a cabo el entierro de un niño y horas después (21 del mismo mes) fueron informados que el menor que se encontraba internado en el hospital Santa Clara había fallecido.
El líder le expresó a CityTv su inconformismo por la atención recibida por parte de la entidad hospitalaria y aseguró que “El hospital los dejó tirados, sin hacer atención de salud, qué enfermedad tiene los niños. Ellos mismos los sacan de La Rioja”.
La comunidad Emberá expresó su preocupación por el aumento de decesos de sus menores, precisando que en menos de 12 meses diez niños han fallecido por descuido por parte de las autoridades competentes.
Además, manifestaron que esas autoridades no les brindan las garantías necesarias para mantenerse en óptimas condiciones. El líder de la comunidad enfatizó que la comunidad está abierta para entablar escenarios de diálogo para encontrar soluciones e intervenciones por parte de las administraciones distritales y nacionales.
Ante la denuncia realizada por la comunidad indígena y el caso de los menores de edad que fallecieron en los últimos días, la entidad distrital de Salud se pronunció frente al hecho y explicó los motivos de los decesos de los niños Emberá.
La secretaria resaltó que el primer caso trata de un menor que nació con ayuda del gestor comunitario y médico tradicional en el Hospital San Ignacio, el infante tuvo un diagnóstico principal de “displasia broncopulmonar” y fue hospitalizado para recibir la atención necesaria.
“El menor de edad estuvo bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) por un periodo aproximado de siete meses (desde el mes de mayo cuando se solicitó el proceso de restitución de derechos) y llegó el 18 de diciembre de 2022 a la UPI La Rioja”.
Conforme con lo indicado por la dependencia, el menor ingresó el 28 de abril a la Unidad de Cuidados Intensivos debido a una “coinfección por rinovirus enterovirus y adenovirus” virus que al unirse generan graves afectaciones en la salud de los menores.
El menor de edad tuvo una atención complementaria por el equipo de la UCI del Hospital Santa Clara y el Jaibaná de la comunidad, desde que ingresó al centro de salud.
Sin embargo, el 11 de mayo de 2023 el equipo de salud registró el deterioro en la salud del menor y tradujo a la familia del niño (gracias a la ayuda del gestor comunitario y médico tradicional) la información reportada por los especialistas.
De acuerdo con la secretaría, el segundo caso reportado por la autoridad es de una mejor de 2 meses de edad que ingresó al Hospital Santa Clara el 26 de abril por síntomas respiratorios. El 3 de mayo la niña ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos con un diagnóstico de “hipertensión pulmonar suprasistémica, falla ventilatoria, disfunción orgánica múltiple y choque séptico”.
Para el 17 de mayo, la paciente presentó insuficiencia respiratoria bronquiolitis grave por metapneumovirus, rinovirus y enterovirus. La entidad resaltó que los especialistas notaron una sospecha de coinfección bacteriana y deterioro infeccioso.
Dado que la menor de edad recibió toda la atención prevista para esos casos, la niña presentó una falla aguda, hipertensión pulmonar severa, neumonía multilobal y falla cardíaca,”lo que le produjo lamentablemente la muerte”, enfatizó la entidad.
Por otra parte, la Secretaría de Salud indicó que el caso del fallecimiento de los menores Emberá se encuentra en manos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que establecerá las causas de los decesos.
La entidad reiteró su compromiso de cuidar la salud e integridad de los miembros de las comunidades indígenas que se encuentran en la UPI La Rioja, o que residen en la ciudad, en especial de los menores de edad.
“Se reitera el llamado desde la Administración Distrital al Gobierno nacional para que reconozca la emergencia humanitaria nacional que está afectando esta población y desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), se tomen decisiones de fondo para que este grupo étnico pueda regresar a su territorio de origen”, concluyó la entidad.
Más Noticias
Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Ya hay fecha para la Ciclovía Nocturna de diciembre en Bogotá: más de 95,16 kilómetros de vías exclusivas para disfrutar la Navidad
El inicio de la temporada decembrina estará marcado por un espectáculo de luces y música, seguido de una jornada nocturna exclusiva para ciclistas, patinadores y peatones, fortaleciendo la integración y la vida comunitaria

EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Vuelven a rechazar intento de Daniel Quintero de inscribir comité para recolección de firmas: juez respaldó a la Registraduría
El Juzgado 62 Administrativo de Bogotá declaró improcedente la tutela que instauró el exalcalde de Medellín contra la entidad colombiana encargada de organizar las elecciones


