
Siguen siendo negativas las sensaciones de los consumidores en Colombia ante la coyuntura económica que vive el país por la alta inflación, el precio del dólar, la incertidumbre política reformas y las altas tasas de interés y que obliga a que las expectativas para adquirir bienes y servicios disminuyan.
Así se refleja en los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril revelados por la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).
Según estos, la confianza de los consumidores en Colombia registró un balance de –28,8%, lo que representó una disminución de 0,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior (-28,5%).
De acuerdo con la entidad, la disminución en la confianza de los consumidores frente al mes pasado obedeció principalmente a una disminución de 2,2 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (ICC). Esta pasó de -16,1% en marzo a -18,3% y se compensó de manera parcial por un incremento de 2,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas (ICE), el cual pasó de -47,1% en marzo a -44,7% en abril.
Además, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expuso que “la confianza del consumidor se ve afectada por dos principales factores: la inflación y la incertidumbre política y de reformas”.

Por ciudades
Por ciudades, la confianza del consumidor disminuyó Cali (-20,5%), Barranquilla (-29,2%) y Bucaramanga (-30,8%), mientras que incrementó en Bogotá (-28,3%) y Medellín (-36,4%). De acuerdo con la entidad, las cifras en estas ciudades se ubicaron en marzo en -17,5%, -9,6%, -29,1%, -28,5% y -45,6%.
Situación de los hogares y el país
Fedesarrollo también mostró datos de lo que piensan los colombianos de la situación de los hogares y del país, Al comparar los resultados de lo corrido del segundo trimestre de 2023 con los del primer trimestre, se observó una disminución de 2,7 pps en la valoración de los consumidores sobre la situación de los hogares y de 1,8 pps en la valoración sobre la situación de su país.

Estratos alto y bajo, con menor confianza
En cuanto a los estratos, se observó una reducción de la confianza en los niveles socioeconómicos alto y bajo, mientras que aumentó en el estrato medio.
Por ejemplo, en el estrato alto se ubicó en -49,2%, mientras que en el bajo fue de -30,1%. En el medio se registró en -30,1%. Las cifras en estos estratos se ubicaron en marzo en -44,6%, -27,6% y -27,8%, respectivamente.
Relativo al mes anterior, la disposición a comprar vivienda disminuyó, mientras que la disposición a comprar vehículo y bienes durables aumentó.
Por ejemplo, la disposición de comprar vivienda tuvo una caída de -5,3 puntos porcentuales al pasar de -44,8% en marzo a -50,1% en abril.
Por su parte, la disposición de comprar vehículos creció 1,2% al pasar de -68,7% en marzo a 67,5% en abril. Entre tanto, la disposición de comprar bienes durables disminuyó 3,5 puntos porcentuales, ya que pasó de -56,5% a -53,0%.
Al analizarlo por ciudades, la entidad observó un incremento en la disposición a comprar bienes durables de 33,8 pps en Cali y 3,0 pps en Bogotá. Por otro lado, se evidenció una disminución de 1,6 pps en Medellín, 4,4 pps en Bucaramanga y de 28,1 pps en Barranquilla respecto al mes anterior”,
Más Noticias
Los pensionados en Colombia pueden utilizar los cajeros automáticos sin que les cobren un peso por hacer estas transacciones
La normativa vigente protege los ingresos de jubilados mediante beneficios tributarios y servicios bancarios adaptados a sus necesidades

Álvaro Uribe Vélez volvió a cuestionar la creación de la embajada de Colombia en Arabia y señaló qué debió hacer Gustavo Petro
El expresidente de la República, que lideró un nuevo conversatorio de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático en Rionegro (Antioquia), lanzó pullas al jefe de Estado por la apertura de esta representación diplomática, en la que se invirtieron millonarios recursos

Operativo policial incauta seis toneladas de marihuana de Los Chatas en Antioquia: hay seis capturados
El ministro de Defensa informó que la acción permitió confiscar droga, armas y dinero, impactando directamente la operatividad de la banda en el área metropolitana de Medellín

Terminales Medellín se prepara para récord de viajeros en fin de año: estos son los destinos más demandados
Más de cinco millones de personas se desplazarán por las terminales de la ciudad durante la temporada alta, con operativos especiales y campañas para garantizar seguridad

Capturaron a un hombre en Rionegro tras muerte violenta de un perro: lo habría agredido por subirse a su cama sin permiso
Según explicaron las autoridades, el implicado buscó huir del lugar de los hechos junto con su hija al notar la gravedad de lo que había cometido


