
El pasado 20 de mayo se hizo público que cuatro menores de edad, integrantes de una comunidad indígena del Putumayo, fallecieron a manos de integrantes del frente ‘Carolina Ramírez’ del EMC de las disidencias de las Farc, al parecer los homicidios, ocurridos el miércoles 17 de mayo, habrían sucedido porque los menores de edad intentaban huir del reclutamiento forzado.
Al respecto del lamentable suceso una de las figuras de oposición salió a cuestionar duramente al Gobierno por el rol que han manejado para el conflicto armado al interior de las regiones más problemáticas del país. El director del Movimiento Nacional de Salvación y excandidato presidencial Enrique Gómez mencionó:
La figura de oposición se refirió a los datos arrojados por el mecanismo de monitoreo de riesgos del Sistema Integral de Paz, donde se indicó que del 1 de enero del 2023 al 10 de mayo del 2023 se reportan 63 hechos de reclutamiento infantil, resaltando estructuras delincuenciales como el Clan del Golfo con 19 menores, las disidencias de las Farc con 15, el ELN con 11 menores, los grupos de delincuencia organizada con 2, y las estructuras sin identificar reportando 25 menores reclutados forzosamente.
Gómez aprovechó para cuestionar el proyecto de Paz Total del cual ya ha asegurado en repetidas ocasiones solo brinda beneficios a los integrantes del mundo del hampa:
Icbf se pronuncia sobre la masacre de cuatro menores en Putumayo
El sábado 20 de mayo se dio a conocer la masacre de cuatro jóvenes de la comunidad indígena del Putumayo, a manos, presuntamente de las disidencias de las Farc. De acuerdo con la denuncia de la comunidad, el hecho que se presentó el 17 de mayo se dio porque los cuatro menores de edad se estaban tratando de escapar del reclutamiento forzado por parte del grupo armado.
Debido a que la situación no solo vulnera los derechos de las comunidades étnicas, sino de menores de edad, una de las autoridades que hará presencia en la zona será el Instituto Nacional de Bienestar Familiar (ICBF), que en su primer pronunciamiento aseguró que la información que tienen hasta el momento da cuenta que el crimen perpetrado por el grupo al margen de la ley de muestra un alto nivel de sevicia.
Cáceres mencionó, también, que ya tienen en sus manos la denuncia de la comunidad, donde se señala que: “Tras el escape, el día 17 de mayo del 2023, en horas de la tarde y tras la búsqueda por parte del grupo armado organizado a estos jóvenes, fueron encontrados en la comunidad “el Estrecho” límites entre Caquetá y Amazonas, causándoles así la muerte con arma de fuego a cada uno de los 4 jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento”.
Pese a que en los documentos entregados por la comunidad se describe la situación, la directora del Icbf, advirtió sobre la situación que: “No lo estoy confirmando porque no estoy en el territorio, para eso es el Consejo de Seguridad, pero esa es la información”.
Más Noticias
Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”

Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas
