
Este sábado 20 de mayo, la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) denunció la muerte de cuatro menores de edad indígenas a manos de grupos armados y quienes, según la organización, estaban escapando de ser reclutados.
En su denuncia, la organización responsabilizó de forma directa al frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central, perteneciente a las disidencias de las Farc.
Indicaron que los menores fueron víctimas de reclutamiento forzado y, al intentar escapar de los campamentos guerrilleros, ubicados en los límites entre Amazonas y Caquetá, fueron asesinados por los subversivos. La comunidad indígena encontró los cuerpos de los menores en inmediaciones de la población El Estrecho y procedió a velarlos y sepultarlos.
La Opiac repudió los hechos asegurando que las comunidades indígenas “han sufrido constantemente vulneraciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario”.
Ante lo sucedido, se pronunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien aseguró que junto con la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se trasladarán este mismo 20 de mayo a la zona para atender la situación.
Lo anterior, atendiendo a la misma denuncia de la Opiac en la que solicitó al Gobierno hacer presencia en el lugar y tomar medidas y acciones que les garanticen su seguridad.
De igual manera, señaló que se creará un consejo de seguridad especial para esclarecer los hechos y dar con los responsables de la masacre de los menores.
El presidente Gustavo Petro también se refirió a lo sucedido. Expresó su indignación a través de su cuenta en Twitter:

Enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el Caquetá
La Defensoría del Pueblo ha emitido varias alertas advirtiendo de los riesgos por enfrentamientos entre grupos armados ilegales, quienes disputan el control de territorios en el Caquetá. Al respecto, este fue el más reciente llamado de la entidad:

En la alerta, también se señala que las poblaciones con mayor riesgo de quedar en medio de los combates son la Zona de Reserva Campesina, el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Óscar Mondragón y los resguardos indígenas de Altamira y Banderas del Recaibo, ubicados en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).
Según indica la Defensoría del Pueblo, en lo corrido de mayo se ha registrado la desaparición de un hombre de 37 años, el asesinato de otra persona y la presencia de hombres armados, que se identificaron como integrantes de las disidencias de las Farc. A esto se suma el asesinato de los cuatro menores indígenas denunciado por la Opiac.
Durante mayo, van dos enfrentamientos armados entre los frentes disidentes de las Farc Segunda Marquetalia y el denominado Estado Mayor Central; el primero tuvo lugar el 12 de mayo en la vereda Las Perlas y, el segundo, el 15 de mayo en el sector de la vereda Las Morras. De igual forma, los dos hechos ocurridos en el Caquetá.
Más Noticias
Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia
El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”
Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado

Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos
La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

