Viva Air: los tiquetes aéreos de estas rutas podrían subir por la salida de la aerolínea low cost

Avianca decidió no adquirir a Viva Air debido a las condiciones que imponía la Aerocivil

Guardar
Foto de archivo: Un avión
Foto de archivo: Un avión Airbus A320-200 de la aerolínea colombiana Viva Air en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia, 8 de mayo, 2019. REUTERS/Luisa González

Después que Avianca se negara a integrarse con Viva Air y de perder cerca de 240 millones de dólares, la aerolínea de low cost no le quedó de otra que desaparecer del mercado colombiano, lo que generará mayores precios el los tiquetes de algunas rutas al no existir una buena oferta.

Viva Air tenía cerca de 22 aviones con los que cubrían una importante cantidad de vuelos en las rutas nacionales, por lo que no será fácil suplir esa demanda, pero ayudará a las demás aerolínea ha aumentar su presencia en Colombia.

Y es que de acuerdo a cifras de la Aerocivil, Avianca y Viva Air cubrían 39 trayectos nacionales como es el caso de San Andrés-Medellín-San Andrés, la aerolínea low cost tenía una participación de 61 por ciento y Avianca de apenas 6 por ciento, por lo que podría incrementarse el precio de los tiquetes de estos destinos.

También está el caso de Bogotá-Cartagena-Bogotá, Avianca alcanza 55 por ciento y el 41% era de Viva Air, otra ruta que tendría alta demanda pero poca oferta por lo cual se encarecería el precio de los tiquetes.

En el caso de Riohacha-Bogotá-Riohacha, Avianca tenía el 62 por ciento, y se podría quedar con el 38 por ciento que tenía Viva Air, por lo cual monopolizaría esa ruta.

A pesar de las ventajas que tendría Avianca, señaló que el problema de Viva Air solo le ha llevado a la compañía, no solo una pérdida importante de dinero, sino una carga desigual.

Adrián Neuhauser, presidente de Avianca Group, lanzó una fuerte crítica a las demás aerolíneas que operan en Colombia sobre su ayuda en la crisis de los usuarios que compraron tiquetes aéreos en Viva Air y no pudieron volar.

Nuestros competidores hicieron poco o nada, y el que se ha hecho cargo del problema de manera desproporcionada es Avianca”, dijo Adrián Neuhauser a el diario bogotano El Tiempo.

Neuhauser señaló que en crisis similares en otras partes del continente americano, las autoridades reguladoras repartieron por igual a las aerolíneas la responsabilidad de ayudar a los usuarios que quedaron sin poder volar por cuenta de los problemas de alguna compañía.

“Nosotros desde un comienzo consideramos que este es un problema del regulador y la industria, que en el cual toda ella debió actuar de manera coherente. En México, por ejemplo, con Interjet, el regulador se remangó, armó una estructura y les exigió a todas las compañías aéreas que participaran por igual. Acá eso no ocurrió, nuestros competidores hicieron poco o nada y el que se ha hecho cargo del problema de manera desproporcionada es Avianca”, dijo el presidente de Avianca a El Tiempo.

Y añadió también que en la crisis de Viva Air, Avianca movió a cerca de “170.000 pasajeros, cerca del 95 por ciento de los que se han rescatado sin costo son de nosotros. Nuestros competidores, que representan la mitad del mercado, han rescatado menos del 5 por ciento”.

Por lo anterior, el presidente de Avianca anunció que la ayuda de la aerolínea tenía fecha límite e irá hasta el 31 de mayo de 2023.

“Creemos que Avianca no puede seguir absorbiendo esto de manera desproporcionada, hemos puesto límite hasta el 31 de mayo. La Aerocivil hace referencia a que está considerando un esquema de protección, y en la medida que sea simétrico y parejo vamos a considerarlo y a participar”, señaló a ese medio de comunicación.

Por último, Adrián Neuhauser dijo que las aerolíneas deben seguir un modelo económico sólido considerando los costos de operación, para evitar resultar mal como Viva Air y Ultra Air en Colombia.

“(...) lo importante es que la autoridad exija que la aerolínea que esté aquí siga modelos económicos sólidos, que pueda pagar sus obligaciones y cumplir sus funciones. Vender tiquetes a precios más baratos que hacerlos no es viable”, dijo finalmente el presidente de Avianca.

Guardar

Más Noticias

Manuela González le propuso a su esposo experimentar con el “Shibari”: “Te van a amarrar, van a hacer todo por ti”

La reconocida actriz colombiana, integrante del electo de la serie ‘Perfil falso’, supo sobre la técnica milenaria y artística de ataduras gracias a su incursión en la producción. Requiere de conocimiento y precisión

Manuela González le propuso a

Colombia registró varios sismos en la tarde del 7 de febrero, este es el último reporte del SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Colombia registró varios sismos en

Ferrocarril La Dorada - Chiriguaná va por buen camino: comenzó la puja de tres empresas por ejecución del proyecto

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) calificó como un “día histórico para Colombia” al recibir las primeras tres propuestas para la adjudicación del proyecto ferroviario, que conectará La Dorada (Caldas) con Chiriguaná (Cesar)

Ferrocarril La Dorada - Chiriguaná

Mateo Varela confesó en ‘La Casa de los Famosos’ quién le robó el corazón: “Lo más lindo”

En el arranque de la segunda temporada ya se perfilan varios romances, y la posibilidad de que surja algo entre la actriz y el creador de contenido cobra fuerza, pese a un pequeño inconveniente

Mateo Varela confesó en ‘La

Petro estalló contra el Consejo de Estado por obligarlo a rectificar, mientras que condecoró a militares por ‘falsos positivos’: “Eso es nazi”

El primer mandatario sostuvo que hay actitudes de este tipo, aunque miles de colombianos no sepan que hacen referencia al fascismo

Petro estalló contra el Consejo
MÁS NOTICIAS