Rafael Palacios, el coreógrafo colombiano que lideró la clausura artística en la visita de Francia Márquez a Kenia

El director del grupo de danza afro Sankofa Danzafro dirigió la presentación “Kurudi en doble vía” realizada en el marco del proyecto cultural ‘Akan, volver a la raíz’, de la Embajada de Colombia en Kenia

Guardar
Bailarín y coreógrafo paisa. Director
Bailarín y coreógrafo paisa. Director del grupo afrocolombiano Sankofa Danzafro. Cortesía: Sankofa Danzafro.

Rafael Palacios es un coreógrafo, maestro y bailarín de danza afro tradicional, contemporánea y urbana, que nació en Medellín (Antioquia). Fundó el grupo Sankofa Danzafro en 1997 y busca hacer creaciones desde la danza de las Comunidades Negras en Colombia y otras poblaciones históricamente vulneradas.

Según la descripción de los integrantes del grupo artístico en su página oficial, Palacios es hijo de un inmigrante chocoano, quien fue el que lo llevó a adentrarse en la danza desde los seis años. En 2008 ganó el Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura y en 2017 recibió el Premio Nacional de las Artes.

Cuenta con una vasta experiencia académica relacionada con la danza, epistemología, estudios afrolatinoamericanos, educación y derechos humanos. Su formación alcanza instituciones internacionales como la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Cierre cultural en Kenia

Como parte de la agenda cultural de la agrupación, Palacios lideró el cierre de la residencia artística en Kenia, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior. Fue este plan el que llevó a Francia Márquez, al viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco José Coy, y otros delegados del gobierno a tierras africanas.

La muestra cultural contó con la participación de jóvenes bailarines de los grupos locales ‘Harambee’ y ‘Kika’ de Kibera. Según un comunicado de la Cancillería, la presentación tiene un significado de oportunidad para ambos países. “‘Kurudi en doble vía’, es la gran oportunidad que se abre ante nuestros ojos para posicionar futuros posibles y crear nuevas realidades conjuntas desde el Sur global entre la República de Kenia y la República de Colombia”, expresó el coreógrafo.

Presentación artística con jóvenes de
Presentación artística con jóvenes de Kenia en el marco del proyecto cultural "Akan, volver a la raíz". Cortesía: Cancillería de Colombia.

Según la entidad, la muestra artística de Palacios evidencia las posibilidades que existen de un intercambio cultural entre Kenia y Colombia, además del fortalecimiento de relaciones entre el país latinoamericano y África.

Además de esta presentación, Sankofa Danzafro hizo una gira por el continente africano, que inició el 18 de abril y finalizó el 6 de mayo y abarcó Nairobi, capital de Kenia, y Brazzaville, capital de República del Congo, realizando intercambios culturales y educativos.

Según la Cancillería, esta gira también hizo parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su agenda cultural comenzó en el Teatro Nacional de Kenia, donde presentaron la obra “Fecha Límite”, la cual contó con la participación del grupo local Wana Mziki.

Luego, en diferentes partes de Nairobi grabaron un video que busca mostrar una pieza de danza conjunta. También, se presentaron con las agrupaciones KICA, de Kiberia, y Rambolo, de la Universidad Kenyatta.

Frente a los intercambios educativos, miembros del grupo llevaron a cabo talleres de danza en la Universidad Kenyatta.

En medio de la gira, el grupo de danza afro, liderado por Palacios, participó en la quinta edición del Festival de Teatro, Danza y Circo-Maloba en Brazzaville, República del Congo, pues Colombia fue invitado de honor y Sankofa Danzafro representó al país.

“El festival tiene como objetivo establecer vínculos culturales y proponer diálogos entre las tradiciones artísticas de los congoleños y extranjeros dentro de estructuras dinámicas de intercambio, donde la creatividad de cada uno se enriquecerá en contacto con el otro”, dice el comunicado de la entidad.

Acuerdos logrados entre Kenia y Colombia

Luego de la visita de Francia Márquez al país africano, se pactó la creación de un memorando de entendimiento que permita establecer cooperaciones económicas, técnicas, científicas y culturales entre los países.

También se acordó un memorando dedicado a la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como uno dirigido expresamente para la cultura. Asimismo, se firmaron declaraciones de intenciones orientadas a la educación, el turismo, el comercio y la inversión.

Todo esto hace parte de la Estrategia África 2022-2026 del Gobierno Nacional, que busca que el país se acerque a dicho continente y fortalezca sus relaciones.

Más Noticias

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”

La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Lina Garrido arremetió contra Gustavo

Sara Corrales responde con fuerza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo

La actriz colombiana no se quedó callada ante los comentarios negativos y defendió los beneficios de mantenerse activa, compartiendo su experiencia y el respaldo de especialistas en salud para futuras mamás

Sara Corrales responde con fuerza

Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente

El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

Por el crecimiento del PIB,

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano

Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Colombia entra en la era
MÁS NOTICIAS