
Luego de que la delegación de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la comitiva del Gobierno nacional retomaron los diálogos de paz en Cuba tras varias semanas de suspenso, uno de los dirigentes de esa estructura delincuencial, alias “Pablo Beltrán”, le envió una especie de carta al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Israel Ramírez Pineda, nombre de pila de uno de los integrantes del Comando Central de ese grupo armado, recordó cuando el jefe de Estado tildó de “narcotraficantes” a los militantes del ELN y le envió lo que llamó “una mala noticia” en la que reiteró que seguirán en su camino de supuesta “revolución”.

La respuesta de uno de los participantes en las negociaciones entre el Gobierno y el ELN se da luego de que el jefe de Estado hizo varios reparos a los subversivos durante un evento de almirantes y dirigentes de las Fuerzas Armadas de Colombia en el que reiteró que la rebeldía de esa estructura criminal ya no estaba vigente.
Antes de hacerle esa declaración al mandatario de todos los colombianos, Pablo Beltrán también hizo una radiografía de cómo algunos expresidentes han intentado frenar el aún cimentado conflicto armando en el país. Por ejemplo, recordó el Acuerdo Final de Paz que el gobierno de Juan Manuel Santos firmó en el 2016 con las antiguas Farc y, como era de esperarse, esos tratados no se salvaron de los dardos del dirigente guerrillero.
“Santos vendió al mundo, y el mundo complacientemente lo compró, que se acabaron las Farc, se acabó la rabia”, sentención Beltrán, quien aseguró que los acuerdos de paz con esa extinta estructura solo estaban cargados de “literatura que prometía nada más y nada menos que ¡cumplir con la Constitución de 1991!”, agregó.

Sin embargo, dio a entender que, tras más de cinco años de firmar ese acuerdo, todo seguiría igual porque “se secó la tinta con la que se firmó”.
De la misma manera, una de las caras visibles del ELN lanzó dardos al expresidente Álvaro Uribe, a quien acusó de querer mostrarle al mundo y a los colombianos que el único “enemigo” del país eran las Farc. Sin embargo, le recordó que no contaba con que el ELN volvería, según sugirió, más potente que nunca: y no mintió, esa guerrilla puso bombas en el 2019 al interior de la Escuela de Cadetes General Santander en la que murieron varios uniformados, además de cometer otro sinfín de delitos en el territorio nacional.
En su columna para el medio europeo, el individuo aseguró que las “élites y narco paramilitares”, supuestamente, se disputaban quedarse con el espacio que las Farc dejaban tras abandonar las armas e implementar el acuerdo firmado en La Habana, Cuba, y luego ratificado en el Teatro Colón en Bogotá.
“(...) como asegura Petro… ¿ya no hay disputa por el poder? ¿La única tarea ahora es pensar en los nuevos formatos de la guerra contra el narcotráfico y otras economías ilícitas?”, cuestionó Beltrán.

Pese a esos duros reparos, Gustavo Petro reconoció la existencia de negociaciones de carácter político con el grupo insurgente y se ratificó lo pactado en el Acuerdo de México, país donde se llevó a cabo el segundo ciclo de diálogos y se estableció la agenda a seguir en ese proceso de paz.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

