Doce colombianos fueron retornados desde Panamá por representar “un riesgo para la seguridad”

Con ese grupo ya son 22 los connacionales que han sido deportados desde el vecino país en las últimas semanas por incurrir en delitos en territorio panameño

Guardar
Imagen de archivo del momento
Imagen de archivo del momento en el que 12 colombianos fueron deportados desde Panamá. /Ministerio de Seguridad Pública de Panamá

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que el pasado jueves 18 de mayo, 12 colombianos fueron deportados y expulsados de dicho país por “representar peligro para la seguridad colectiva”.

El jefe de Asesoría Legal del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Juan García, explicó que cuatro de los colombianos fueron devueltos bajo la modalidad de expulsión, tras haber cumplido su condena por delitos dolosos, mientras que los demás fueron retornados por infringir “disposiciones administrativas migratorias”, ya que “ingresaron al territorio de manera ilegal, se encontraban de manera indocumentada, tenían estadías vencidas”.

“Los deportados que también se devuelven a Colombia, cometieron faltas administrativas migratorias por ingresar al país de manera ilegal. Se les detectó documentación vencida o sin documentos”, agregó la cartera panañema.

En el caso particular de los ciudadanos que fueron expulsados, el jefe de Asesoría Legal del Servicio Nacional de Migración de Panamá dejó en claro que “bajo ninguna circunstancia podrán reingresar al país en condiciones de las que sean como ciudadanos extranjeros”.

Imagen de algunos de los
Imagen de algunos de los doce colombianos que fueron retornados desde Panamá. /Ministerio de Seguridad de Panamá

De acuerdo con lo dicho por García, ese es el segundo grupo de colombianos que son retornados al país en las últimas semanas, luego de que el pasado miércoles 10 de mayo otra decena de connacionales fueran expulsados del territorio panameño.

“En efecto es el segundo traslado que realiza el Servicio Nacional de Migración en estrecha colaboración y apoyo del Servicio Naval, de ciudadanos colombianos que de una u otra manera han cumplido el periodo o proceso por medio del cual se requiere que sean devueltos a su país, bajo la condición de deportados o expulsados”, confirmó el jefe de Asesoría Legal del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Declaraciones del jefe de Asesoría Legal del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Juan García. /Ministerio de Seguridad de Panamá

El retorno de los colombianos desde Panamá se dio a tan solo días de que 346 colombianos fueran deportados desde Estados Unidos el 10 y 11 de mayo, tras el final del denominado Título 42, una restricción de movilidad impuesta en el marco de la pandemia por covid-19.

Es de recordar que, según el secretario de Seguridad estadounidense, Alejandro Mayorkas, con la finalización de dicha norma, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a implementar el llamado Título 8, a través del cual los migrantes ilegales que sean detenidos quedarán expuestos a una deportación rápida conocida como “expulsión acelerada” y a una prohibición de ingreso al territorio estadounidense de mínimo de cinco años.

Los colombianos, que llegaron en dos grupos de 209 y 137 personas, los días 10 y 11 de mayo respectivamente, denunciaron malos tratos y violaciones a sus derechos humanos por parte de las autoridades estadounidenses.

Yised Marulanda llora después de
Yised Marulanda llora después de llegar con otros migrantes colombianos deportados de Estados Unidos al aeropuerto de Bogotá, Colombia, el jueves 11 de mayo de 2023. La autoridad migratoria colombiana dijo que 209 colombianos fueron transportados en un vuelo fletado desde la frontera entre Estados Unidos y México. (Foto AP/John Vizcaíno)

De acuerdo con los relatos de los connacionales, no solo pasaron varios días en los centros de detención sin poder bañarse, sino que también recibieron comida en mal estado e, incluso, fueron esposados de manos y pies.

Ante el crítico panorama, el director general de Migración Colombia, Fernando García, sostuvo que continuarían sus diálogos con el Gobierno de los Estados Unidos para garantizar la “integridad” de todos los colombianos que sean deportados.

Guardar

Más Noticias

Petro invitó a Gonzalo Guillén a pasar su arresto en la casa de Nariño

El periodista aceptó el llamado que le hizo el presidente para que cumpla con un incidente de desacato al no rectificar por un señalamiento que hizo contra el empresario Carlos Mattos

Petro invitó a Gonzalo Guillén

Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0

Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Otra buena presentación de James

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”

Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Álvaro Uribe contó cuál fue

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado

El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Firmantes de Paz en Mesetas,

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna

El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Este sería el millonario valor
MÁS NOTICIAS