Por un verbo en la reforma a la salud: cuál es la palabra que tiene preocuados a los médicos en Colombia

El artículo 123, aprobado por el Congreso en el primer debate, generó discordia en los galenos debido a que según ellos es una norma imposible de cumplir

Guardar
Presentación de la "Propuesta de
Presentación de la "Propuesta de Pacto Nacional por un mejor Sistema de Salud en Colombia".

La reforma a la salud del Gobierno Nacional no deja de generar controversia. Tras su primer debate en el Congreso, los gremios médicos del país protestaron por el artículo 123 que dicta: “El médico actúa con ética, libertad, autonomía, responsabilidad, autorregulación y profesionalismo con el objeto de tratar y resolver los aspectos relacionados con la salud del paciente”.

Esta última parte generó indignación en el gremio, porque según expresa la Asociación Nacional de Profesionales de la Salud (Assosalud): “Esta norma pone al médico en una condición frente a la sociedad imposible de cumplir, ni en Colombia ni en ningún país del mundo, desconoce sus limitaciones y lo expone a incumplir su juramento frente a la sociedad”.

El mal uso de la terminología en el documento obliga a los médicos del país a salvar al paciente y no hacerlo acarrearía problemas jurídicos a los centros hospitalarios y clínicas tal y como explica Mauricio Echeverri, presidente de Assosalud. “Dejar en la ley el verbo resolver, implicará que el costo de las pólizas de responsabilidad médicas, tanto profesionales como institucionales, se vuelvan impagables o ni siquiera sean ofrecidas por las aseguradoras”, indica el líder gremial.

Dora Patricia Bernal, presidenta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Asocientíficas), en diálogo con la W Radio indicó que el artículo 123 sugiere que a los médicos se les deben exigir resultados sobre los tratamientos aplicados.

Bernal aseguró que todo el personal de la salud basa su trabajo en la evidencia científica y se compromete a un ejercicio de medios. La presidenta de Asocientíficas puntualizó que los resultados de los tratamientos no dependen estrictamente los médicos y que muchos factores del estilo de vida del paciente, antecedentes médicos, genéticos y otras situaciones pueden influir en la recuperación de este, ya que la salud y las enfermedades son multifactoriales.

“Nos movemos en una serie de circunstancias que tienen que ver no solamente con el individuo ni con el profesional, sino también con otra serie de factores que hacen que se llegue a un buen final, que el resultado sea el que se requiere”, agregó Bernal.

Otro gremio científico que se pronunció en contra del polémico artículo fue la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare), que declaró: “Este artículo aprobado desconoce la regulación vigente, específicamente el artículo 26 de la Ley 1164 de 2007, que establece que las obligaciones de los profesionales de la salud son de medio, y no pueden ni deben ser consideradas obligaciones de resultado”.

Alejandro Gaviria ex ministro de
Alejandro Gaviria ex ministro de Salud y Educación está en contra del artículo 123 de la reforma a la salud.

Las repercusiones no pararon y el ex ministro de Salud y Educación Alejandro Gaviria alegó que esta reforma a la salud “desconoce la complejidad biológica y las dudas razonables en el diagnóstico médico, el carácter imprevisible de muchos tratamientos y la imposibilidad de juzgar el acto médico sólo por sus resultados”. Gaviria finalizó calificando el hecho como algo ridículo.

Habló la ponente

La ponente de la reforma a la salud Martha Alfonso, representante a la Cámara del partido Alianza Verde, reconoció que el polémico artículo 123 tiene un uso equivocado de los términos e indicó que se podía ajustar y corregir.

Alfonso dijo que el objetivo principal del artículo es consolidar una relación cercana entre médicos y pacientes y fortalecer la autonomía del personal de la salud. “De ninguna manera es un artículo que pretenda trasladarles responsabilidades jurídicas a los médicos. Creo que si hay que hacer un ajuste, lo podemos hacer. No porque el artículo esté mal hecho, sino porque tal vez utiliza palabras inadecuadas”, dijo.

La reforma a la salud presenta un avance del 85%, consta de 139 artículos de los cuales ya hay 117 aprobados entre los que se encuentra el polémico 123, solo quedan por debatir 22 artículos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Entre los puntos pendientes están el giro de los recursos a las Instituciones de Salud del Estado (ISE); las Empresas de Medicina Prepagada y Seguros Privados; la vinculación de los Trabajadores del Sector Salud especialistas, entre otros.

Más Noticias

Abatieron a dos presuntos integrantes del Clan del Golfo, implicados en el asesinato de un subintendente en Salgar

En un operativo en Antioquia, las autoridades neutralizaron a “Barranquilla” y “Mayimbú”, vinculados al asesinato del subintendente Nelson Cárdenas y otros delitos en el suroeste del departamento

Abatieron a dos presuntos integrantes

A partir de julio esta ciudad aplicará un Pico y placa a los vehículos que no estén registrados en esa zona del país

Los automotores foráneos con placas pares e impares serán restringidos según su matrícula, en un esfuerzo por reducir la congestión y el transporte ilegal

A partir de julio esta

“Escuchaba música cristiana”: así escondía el pastor que abusó de su hijastra los pedidos de auxilio de la menor

Cada día se conocen más detalles del aberrante caso que se presentó en una vereda de Caldas y que tiene en alerta a los padres y cuidadores de niños

“Escuchaba música cristiana”: así escondía

Vicky Dávila arremetió contra José Antonio Ocampo y lo culpó junto a Gustavo Petro de la crisis fiscal de Colombia: “Son responsables”

La precandidata presidencial, de la que dicen que se estaría acercando al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, se despachó contra el exministro de Hacienda, al que relacionó con las políticas monetarias que se han tomado en la actual administración

Vicky Dávila arremetió contra José

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño

El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Con ocho jugadores, Medellín le
MÁS NOTICIAS