
El 28 de abril el deporte colombiano logró un hecho histórico al conocerse que Christian González se sumó a la NFL tras ser elegido por los New England Patriots en la primera ronda del draft, en el puesto 17. A pesar de nacer en los Estados Unidos, sus padres son colombianos y es algo que no dudó en manifestar durante la propia gala, portando el tricolor nacional mientras subía a la tarima para estrechar la mano del comisionado de la liga de fútbol americano, Roger Goodell.
González, que llegó al equipo de Nueva Inglaterra como uno de los mejores esquineros de esta lotería (algo que demostró en la NCAA tanto en los Colorado Buffaloes como en Oregon Ducks) está considerado como una de las grandes esperanzas para que el equipo que hasta no hace mucho vivió una edad dorada con Tom Brady liderándolos una y otra vez a la victoria en el Super Bowl, vuelva a pelear bien arriba en la postemporada.
Así lo dejó ver Jonathan Jones, también esquinero y dos veces ganador del Super Bowl en 2016 y 2018 con los Pats, que habló favorablemente de la incorporación de González al equipo, manifestando que era una incorporación necesaria de cara a la temporada 2023 y a darle forma a una segunda unidad fiable que les permita administrar fuerzas de manera adecuada a lo largo del año:
Cabe recordar que el Evil Empire (uno de sus apodos) terminó en el puesto 9 de la Conferencia Americana en 2022, con un balance de ocho victorias y nueve derrotas, para un coeficiente de rendimiento de .477 que no fue suficiente para avanzar a la post temporada.
Jones, de 29 años, manifestó que hará todo lo que esté a su alcance para contribuir tanto a la adaptación de González, como a la de los otros dos novatos que adquirieron los Pats en el draft: los también esquineros Ameer Speed e Isaiah Bolden:
Colombianos que han pasado por la NFL
Con González son cuatro los nacionales que han formado parte de la NFL. El primero en alcanzar este logro fue el barranquillero Jairo Peñaranda. El corredor proveniente de la Universidad de California fue elegido en la ronda 12 del draft de 1981, en el pick 328. Durante su carrera tuvo pasos por dos equipos de la liga: L.A. Rams en 1981, y Philadelphia Eagles en 1985.
El segundo fue el bogotano Fuad Reveiz, pateador de la Universidad de Tennessee y elegido en la ronda 7 del draft de 1985 con el pick 195 por los Miami Dolphins. Luego de cuatro temporadas, disputó media temporada en San Diego Chargers antes de ser traspasado a los Minnesota Vikings, con los que terminó su carrera en 1995.
El tercero y último hasta la llegada de González fue Fernando Velasco, y al igual que este nació en suelo estadounidense. El centro formado en la universidad de Georgia es el único colombiano hasta la fecha que no llegó a la NFL por la vía del draft, siendo contratado en el 2008 por los Tennessee Titans, para los que jugó hasta el 2012. A partir de entonces tuvo pasos breves por Pittsburgh Steelers, Carolina Panthers y Buffalo Bills hasta abandonar las canchas en 2016.
Más Noticias
Ataque con artefacto explosivo frente a estación Los Mangos dejó heridos a dos uniformados y un civil en Cali
Las autoridades realizaron un amplio despliegue de seguridad en la zona mientras avanzan las investigaciones para identificar el vehículo involucrado y establecer el origen dispositivo utilizado

Autopsia revela que Emiliana Castrillón murió por asfixia mecánica: exnovio es el principal sospechoso
El cuerpo fue encontrado en la vereda El Balzal, zona rural alejada aproximadamente una hora del casco urbano de Venecia

Buscan a taxista que atropelló a un hombre y a su perro y se dio a la fuga en Santa Fe, Bogotá
La víctima sufrió fracturas, trauma craneoencefálico y quemaduras por el celular mientras que su mascota quedó coja

Resultados del Baloto sábado 15 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Riesgos y advertencias tras la integración de Tigo y Movistar: foco en competencia y tarifas
Expertos señalan que la fusión eleva los riesgos de concentración y desventajas para operadores pequeños, especialmente en servicios móviles y de internet fijo

