
La general Sandra Hernández será la primera mujer en ocupar el cargo de comandante de la Policía Metropolitana en Bogotá. Su designación se hizo pública en la tarde del 18 de mayo, en reemplazo del general Carlos Triana. En sus primeras declaraciones en el cargo aseguró que combatirá el feminicidio.
“Y ya como mujer tengo la responsabilidad en ayudar en reducir este delito, especialmente, que afecta a las mujeres, especialmente, como el feminicidio. Sabemos que para el Día de las Madres, lamentablemente, pese a que se presentó una reducción, pues se presentó en caso en Unicentro”, aseguró la nueva comandante.
Durante sus declaraciones, subrayó que era necesario “construir sobre lo construido” y que la Policía de Bogotá ya cuenta con experiencias combatiendo este tipo de crímenes, pero que deben continuar fortaleciéndose. Al ser cuestionada sobre su mensaje para los bogotanos, afirmó:
“Siéntanse seguros porque tienen una policía preparada, una policía que se debe a sus ciudadanos, una comandante oriunda de esta ciudad que se reciente de ese dolor de cada uno de los ciudadanos y que no haré mi gestión sola, sino rodeada de aquellos ciudadanos que quieren un policía cercano”.
Otros de los retos que destacó es el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, por medio de la reducción de crímenes como el hurto callejero y los atracos. Aseguró que los bogotanos esperan de los policías que sean cercanos.
El nombramiento fue celebrado por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que destacó que se tratara de la primera mujer en la historia de la ciudad en asumir el cargo. Aseguró que en la capital se rompen las barreras para todas las personas.
“Con gran orgullo e ilusión recibimos a la Brigadier General Sandra Patricia Hernández Garzón, como primera mujer en la historia en asumir como comandante de la Policía de Bogotá”, afirmó la mandataria.
Previamente, la alcaldesa recordó que tres mujeres estaban a cargo de la seguridad en la ciudad, pues al nombramiento de Hernández se suma el de Myriam Rojas, que fue designada en la Dirección Bogotá de la Fiscalía.
El 18 de mayo desde Bogotá Como Vamos se explicó que el feminicidio en la capital es producto de varios factores que interactúan y confluyen entre sí. Entre los identificados se encuentra que solo 24% de las mujeres se sienten seguras en la ciudad, según los datos de 2022.
A lo que se debe añadir que las bogotanas experimentan mayores tasas de victimización en tanto maltrato físico, mental y emocional, los cuales duplican las cifras de los hombres. Sumado a la percepción negativa sobre la oferta institucional creada para atenderlas y restablecer sus derechos.
Destacaron que las barreras y riesgos que afecta a las mujeres deben ser abordadas desde una política que permita la reducción de las brechas de género. Por lo cual se necesita un compromiso político, en este campo, entre los aspirantes a suceder a Claudia López en el cargo, de forma que se garanticen los recursos para este propósito.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos
El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”

Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles

