
El lunes 15 de mayo de 2023 la Dirección Nacional del partido Alianza Verde eligió al exprecandidato a la Presidencia Carlos Amaya como el nuevo copresidente de la colectividad.
Por esta elección, los cuatro precandidatos a la Alcaldía de Bogotá por esta colectividad le dijeron a Infobae Colombia que una candidatura de Carlos Amaya a cualquier cargo de elección popular sería impresentable, pues en calidad de copresidente terminaría siendo juez y parte.
Amaya ha sonado como uno de los posibles candidatos a la alcaldía de Bogotá por el Partido Verde, aunque también se especula que podría lanzarse por la gobernación de Boyacá.
“No hay ninguna garantía con Carlos Amaya en calidad de copresidente del Partido. Es impresentable que él pueda ser juez y parte, y es aún más impresentable que no le hayan siquiera abierto una investigación dentro del Comité de Ética del Partido tras las denuncias del Concejal Diego Cancino”, indicó a Infobae Colombia el concejal y precandidato Martín Rivera, quien añadió que se debería declarar impedido y debería atender las denuncias en su contra.
En esto coincidió por completo la concejal y aspirante Lucía Bastidas, quien además de llamar la atención sobre su desconocimiento de Bogotá, fue clara al advertir que en calidad de copresidente y posible candidato, no le estaría dando garantías a los aspirantes a las gobernaciones de otros departamentos.
“Esa decisión fue sorpresiva. Nosotros teníamos claro que iban a cambiar a Carlos Ramón González por Rodrigo Romero, pero fue él quien, tengo entendido, propuso ampliar la codirección de la Alianza Verde a cinco miembros. No creo que Carlos Amaya vaya a ser candidato a Bogotá porque aquí no lo conocen y tener un apartamento en Rosales no significa que conozca las dinámicas y problemáticas de Bogotá, y además es claro que él se está perfilando como candidato a la gobernación de su departamento”, comenzó por advertir a Infobae Colombia la concejal Bastidas.
Con relación al nuevo cargo de Amaya, Bastidas añadió: “Un candidato no debe ser copresidente del partido Alianza Verde y él tiene bastantes cuestionamientos y bastante investigaciones. Debería dedicarse más bien a resolverlos, apartado tanto de la codirección del partido, como de alguna candidatura en algún lugar de Colombia”.
Y por último, la concejal le confirmó a este medio de comunicación que los cuatro precandidatos de la Alianza Verde están unidos y presionando para que haya un mecanismo interno de escogencia del candidato a la Alcaldía de Bogotá, pero nada se sabe hasta ahora del procedimiento. “Hemos escuchado que varios miembros del partido están hablando con otros precandidatos. El partido, como va, yo creo que no va a tener candidato sino que dará libertad”, concluyó.
También el precandidato Luis Carlos Leal indicó que se verá mal que Amaya se lance a cualquier dignidad. “Haberlo nombrado por el Ejecutivo Nacional como copresidente es una decisión que en su democracia a mí me toca respetar, pero que claramente no comparto. No comparto que se hagan este tipo de imposiciones, de espaldas al sentir del partido, y no creo que vaya por la Alcaldía de Bogotá. Lo que tengo entendido es que el quiere ir a la gobernación de Boyacá, pero hacerse elegir en un puesto público en la que él tomará una decisión a favor propio, creo que se le vería muy mal”.
Y la precandidata María Fernanda Rojas coincidió por completo al precisar que, ya en calidad de copresidente, es altamente probable que se retire de cualquier aspiración. “Yo asumo que si Carlos Amaya ya fue elegido como copresidente del partido, pues se dedicará a hacer esta labor de fortalecer a la Alianza Verde en las regiones, en todo el país, y esa es una tarea que en este año electoral no es muy compatible con una candidatura. Supongo que su copresidencia implicará esa decisión de no estar al frente de una campaña electoral a nombre propio”. , indicó a Infobae Colombia la concejal, quien añadió, ante las denuncias en su contra, lo siguiente:
La también concejal María Fernanda Rojas se refirió de igual forma a las denuncias contra Amaya: “Respeto las denuncias en su contra. Diego Cancino no solo está en su libertad sino en la obligación de recurrir a las instancias judiciales, legales y del partido. El partido tiene una Comisión de Ética y probablemente cuando las radique serán revisadas”, concluyó la cabildante, quien dijo que es urgente que la Alianza Verde defina cuál va a ser el mecanismo para seleccionar candidato a la Alcaldía.
El enredado sonajero de aspirantes a la Alcaldía

El sonajero de candidatos a la Alcaldía de Bogotá, el segundo cargo de elección popular más importante del país, está divido en cuatro bloques: los candidatos que ya están haciendo campaña mientras recolectan firmas para poder lanzarse por un nuevo movimiento político (Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara y Diego Molano).
Está el bloque de los candidatos de la izquiera, Carlos Carrillo y Heidy Sánchez, ambos concejales avalados por partidos políticos formales (el Polo por un lado y la UP y el PCC respectivamente), pero que están a la espera de lo que decida el exsenador Gustavo Bolívar y el excandidato Hollman Morris, quienes han sostenido conversaciones en los últimos días.
En tercer lugar está el bloque de los pesos políticos de la política capitalina que suenan y no dejan de sonar pero que no han dicho nada, como Carlos Fernando Galán.
Y están los cuatro precandidatos todos concejales de la Alianza Verde, a la espera de lo que decida el partido, de si hace una consulta interna, de si los deja lanzarse individualmente fragmentando la votación, o de si se impone a un candidato único, posibilidad que se ha barajado alrededor del nombre del exprecandidato a la Presidencia, Carlos Amaya.
<br/>
Más Noticias
Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

