
A través de un comunicado oficial, la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, se declaró en duelo nacional por el accidente aéreo ocurrido el pasado primero de mayo entre el Guaviare y la Amazonía colombiana. Así lo registró en su cuenta de Twitter:

En su pronunciamiento agradecieron los esfuerzos del equipo indígena de rescate y a las acciones de las entidades del Gobierno para la búsqueda y rescate de los menores que iban en la aeronave accidentada. Manifestaron su deseo de que se efectúe con seguridad su pronto regreso.
Sin embargo, aprovecharon para hacer un fuerte llamado de respeto por lo sucedido, este a propósito del apresurado trino del presidente Gustavo Petro, en el que sostuvo el hallazgo de los cuatro menores desaparecidos, sin que dicha información fuera confirmada por las Fuerzas Militares.

Así, llamaron a la no desinformación y solicitaron a las entidades competentes, organismos de control y demás instituciones del Estado a que brinden una información adecuada, oportuna y técnica ante la Mesa Permanente de Concertación (MPC), que permita evidenciar las causas de los hechos ocurridos que originaron el accidente.
También pidieron al Congreso de la República generar un debate de control sobre las acciones y omisiones del Estado colombiano sobre la garantía del derecho fundamental a la libertad de locomoción de las comunidades indígenas en todo el territorio nacional:
Esto lo solicitaron con respaldo jurisprudencial de la Corte Constitucional, la cual, al emitir varias sentencias en pro de la defensa de los derechos de esta población vulnerable, ha indicado que,“el transporte no solo busca asegurar que en efecto las personas puedan desplazarse, busca también que este se dé en condiciones de seguridad, sin tener que exponer el poder de regulación de la vida y la integridad personal a riesgos más allá de lo razonable...”.
Lo que se sabe de los cuatro niños desaparecidos
Los menores, identificados como Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), Lesly Mucutuy (13 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), son prioridad de hallazgo para las autoridades, por lo cual fueron destinados 100 uniformados de las Fuerzas Militares, con apoyo de grupos de rescate indígenas y caninos entrenados para las labores de búsqueda.
Según versiones preliminares de lo sucedido, un habitante de la zona comunicó a las Fuerzas Militares que había visto a varios niños desplazarse en una lancha. Desde ese momento se dio indicio de que fueran los menores desaparecidos tras el accidente de esta aeronave.
Ante esta versión, la Aeronáutica Civil, a través de un comunicado del 17 de mayo en horas de la tarde, “las Fuerzas Especiales ubicaron el que sería un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”. Estos rastros confirmarían que los menores siguen con vida.
Esto último lo aseguraron tras encontrar lo que sería un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas.

En este momento, según los diferentes organismos de rescate, se sigue la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos. La directora del ICBF, Astrid Cáceres, ha reiterado lo señalado por el presidente Petro de que los niños pueden estar a salvo bajo el cuidado de grupos comunitarios de la zona.
También señaló que se ha dificultado la tarea de rescate de los niños por cuenta de las condiciones geográficas del lugar, “La verdad es que nosotros tenemos que entender que la selva es compleja y los grupos de búsqueda están moviéndose en toda la zona, pero la comunicación es muy compleja”. Sin embargo, reiteró que están haciendo todo lo necesario por encontrarlos.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

