
El 18 de mayo de 2023 las Zonas de Parqueo Pago (ZPP), un programa de parqueo en vía que comenzó a funcionar en la ciudad de Bogotá el 2 de noviembre del 2021, puso en funcionamiento 178 nuevos cupos de estacionamiento en vía al servicio de la ciudadanía en los sectores comerciales de La Macarena, Dorado Plaza, y el sector de servicios de salud aledaño a la Clínica Nogales.
Con estos nuevos cupos, Bogotá quedó con un total de 5.197 cupos orientados al ordenamiento y regulación del espacio público y el mal parqueo.
“Las Zonas de Parqueo Pago continúan creciendo para brindar una mayor oferta de estacionamiento en vía autorizado en la ciudad con la entrada en operación de 178 cupos en los sectores de la Clínica Nogales, La Macarena y Dorado Plaza, en las localidades de Chapinero, Santa Fe y Fontibón, respectivamente. Los nuevos cupos están entrando en funcionamiento este jueves 18 de mayo ampliando las alternativas de estacionamiento a los habitantes de Bogotá que a diario visitan estas zonas de alta afluencia por su oferta comercial, gastronómica y de servicios de salud”, indicó la Terminal de Transporte de Bogotá y operadora de este proyecto de parqueo.
Desde que se instauraron los primeros 1.000 cupos de estacionamiento ubicados en el sector de Chicó Norte en la localidad de Chapinero el 2 de noviembre de 2021, en un periodo pedagógico, se han registrado alrededor de 1.500.000 usos, beneficiando a miles de bogotanos con una oferta de estacionamiento autorizada. Y de los mismos, el 20% han sido cancelados a través de la APP y el 80 % en efectivo.
“La Terminal de Transporte como operador del Proyecto Zona de Parqueo Pago está comprometida con el cuidado y la organización del espacio público. La entrada de estos cupos en sectores tan importantes para la ciudad es un paso más en esa dirección. Quiénes vayan a realizar sus compras, a comer con sus familias en un restaurante o a un procedimiento médico ahora podrán encontrar una nueva opción de estacionamiento regulado en estos sectores. Seguimos extendiendo nuestras Zonas de Parqueo Pago en las demás localidades para que cada vez más bogotanas y bogotanos puedan contar con esta opción”, señaló el jueves 18 de mayo Ana María Zambrano Duque, Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá”.
Horarios y Tarifas
Ahora bien, los usuarios podrán acceder al servicio de las ZPP en estos sectores de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. y los sábados, domingos y festivos de 08:30 a.m. a 10:00 p.m.
Así mismo, las tarifas establecidas para la vigencia 2023 están reglamentadas por la Resolución No 79939 de la Secretaria Distrital de Movilidad del año en curso. Eso significa que para las tarifas por fracciones de 10 minutos, para automóviles el precio oscila entre los 900 y 1.300 pesos y para motocicletas la tarifa está entre los 600 y 900 pesos.
Adicionalmente, el pago debe ser por anticipado y se puede hacer a través de la App Zona de Parqueo Pago – Ciudadano o en efectivo directamente con los facilitadores. En este orden de ideas, en las señales de las Zonas de Parqueo Pago los usuarios podrán encontrar un código QR para descargar la App, a través de la cual podrán autogestionar el estacionamiento a través de esta herramienta.
Propuesta de calles y nuevas zonas
Por último, la Gerente General de La Terminal invitó a los ciudadanos a proponer las calles con alta demanda de estacionamiento donde consideren necesaria una Zona de Parqueo Pago, ingresando a la página www.gobiernoabiertobogota.gov.co. Esta herramienta permitirá identificar nuevos sectores para continuar cuidando el espacio público y contribuir a su organización.
Más Noticias
Arrestaron en Santa Marta a médico que habría abusado de una paciente en ambulancia que acababa de sufrir un ataque de epilepsia
Esto dejó a la mujer en un estado de total vulnerabilidad, según el testimonio de la afectada, y dicha situación habría sido aprovechada por el hoy detenido

El previo caso en el que Icbf debió indemnizar a cinco familias por abuso sexual a menores en jardín: sucedió en 2017
La sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca fue dictada en julio de 2024; sin embargo, el victimario murió en 2022

Al mejor estilo italiano, prepare un pollo a la cacerola con sencillos ingredientes
Tradicionalmente, la receta se hacía con ingredientes sencillos y locales, como tomates, aceitunas, hierbas y un toque de vino, para resaltar el sabor natural del pollo

Día Mundial del Cáncer de Ovario: cuáles son los síntomas para una detección temprana
Más de 324.000 mujeres en el mundo reciben anualmente el diagnóstico de cáncer de ovario, una enfermedad que, según Globocan, es responsable de más de 200.000 muertes al año. En Colombia, en 2022 se registró 2.414 casos nuevos

Encuentran fosa común en Potrerito, Jamundí, Valle, aún se desconoce la identidad de las víctimas
Las autoridades investigan el hallazgo de restos óseos humanos y trabajan para identificar a los cuerpos que, al parecer, son de víctimas del conflicto interno
