
Luego del cruce de versiones tras el trino del presidente Gustavo Petro en el que confirmó el rescate de los cuatro niños desaparecidos tras el accidente aéreo en Guaviare, la empresa a la que estaba adscrita la aeronave afirmó que la información del jefe de Estado no fue confirmada.
Al respecto, la compañía Avianline Charter’s detalló que las labores de búsqueda continúan en cabeza de la Fuerza Aérea Colombiana y el padre de los niños. Sin embargo, sobre las 3:30 de la tarde, habitantes de la comunidad donde se estrelló la avioneta afirmaron que todos ellos fueron vistos en una lancha “río abajo, que todos están vivos y que sobre las 5:00 de la tarde estarían llegando a la comunidad de Cachiporro”.
Dicha información fue obtenida por medio de radiofonía desde el punto Dumar. De inmediato se le comunicaron dichos datos “al conducto regular coronel López”, que procedió como jefe del Puesto de Mando Unificado.
También indicó que las labores de recuperación de los cuerpos correspondientes a los tres adultos que hacían parte de la tripulación y murieron en el siniestro, no se pudieron realizar debido a las malas condiciones climáticas de la zona. En ese orden, en las primeras horas del jueves 18 de mayo se trasladará un equipo especial a ese lugar, siempre y cuando el tiempo sea favorable.
Según la empresa, “esta información fue suministrada desde el PMU que se adelanta en la ciudad San José del Guaviare”, apuntó también.
Petro, a la espera de un reporte por parte del Icbf y el PMU
En la noche del mismo miércoles se conoció a través de Casa de Nariño que el jefe de Estado supo del hallazgo por voz de Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que fue informada del hecho a través de la seccional Guaviare de la entidad.
De acuerdo con lo indicado por la regional, un soldado había visto a los niños y de inmediato informó al ente oficial. Una vez Petro publicó el trino, se comunicó con la Aeronáutica y el Puesto de Mando Unificado (PMU) que, si bien le indicaron que no estaban en contacto con los cuatro niños, sí fueron detectadas huellas en la zona.
En ese orden, le dijeron al mandatario que los menores serían mostrados en cuestión de horas, pero que hasta las primeras horas de la noche del miércoles no se ratificó el éxito del rescate. A su vez, Caracol Radio señaló que los Comandos Especiales de las Fuerzas Militares no tienen en su poder a los niños.
De hecho, la pista más cercana que encontraron de ellos fue por cuenta de Ulises, el canino rescatista que hace parte del equipo especial destinado exclusivamente para el rescate.
Desde el momento en que se conoció el siniestro, las autoridades y el propio Gobierno nacional activaron un despliegue militar en cabeza del canino Ulises para hallar con vida a los menores que no fueron encontrados al interior de la aeronave. Al momento de realizar la inspección, se encontraron tres de los siete ocupantes de la avioneta, los cuales estaban muertos.
Dos semanas después del accidente fue encontrada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 en la vereda Palma Rosa; un tetero, hallado por Ulises, fue clave para concretar esa operación. El presidente Petro, por su parte, había hecho un primer llamado para el pronto rescate de los niños.
“Por aire y tierra debe buscarse los niños desaparecidos en el accidente de la avioneta en el rio Apaporis”, expresó el jefe de Estado en la tarde del miércoles 16 de mayo.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
