
El pasado 13 de mayo, Colombia participó en el concurso Global Big Day, el conteo de aves más importante a nivel mundial, que se llevó a cabo en todo el planeta. La actividad consistió en observar, fotografiar y registrar las aves que se ven en el territorio nacional, a través de las plataformas digitales Merlín y eBird, desarrolladas por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Distintas entidades territoriales de todo el país, como Parques Nacionales Naturales, y diferentes Gobernaciones y Alcaldías se sumaron al concurso.
Aquel día, cientos de personas, entre expertos y aficionados, participaron del evento científico, en el que registraron a 1.532 especies de aves en todos los territorios del país, número que le permitió a Colombia llevarse de nuevo el primer lugar en este conteo internacional.
Sumado a esto, las personas en Colombia subieron más de 9.000 listas a la plataforma eBird, en donde se reúnen los registros. Participaron en esta jornada los 32 departamentos, además de Bogotá, y se identificaron 2.988 sitios de interés para la observación de aves en el país.

Colombia ya había conseguido este reconocimiento en diez ocasiones desde que empezó este evento, en 2015, cuando solo se dedicaba el mes de mayo para organizarlo. Luego, en 2018, se decidió hacer otro conteo en octubre, al ser un mes importante debido a la migración de estas especies. Es así como el país ha ganado cinco veces en mayo (2017, 2018, 2019, 2020, 2022) y cinco en octubre (2018, 2019, 2020, 2021, 2022). Ahora se suma la edición de mayo 2023.
El viceministro de Turismo encargado, John Alexander Ramos, destacó que “esto nos plantea un reto bien especial: que el aviturismo logre consolidarse como una oportunidad de desarrollo económico en las regiones del país”. Asimismo, mencionó que es necesario garantizar la vinculación de las comunidades en los 32 departamentos para que las aves puedan ser esos seres sintientes libres, que además conservemos.
“También nos implica llevar a cabo actividades de turismo que sean responsables, sostenibles y regenerativas, y de esta forma conservemos nuestro ambiente para futuras generaciones”, agregó.

Los departamentos que contabilizaron más especies fueron Valle del Cauca, Antioquia, Meta, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Chocó, Cauca, Tolima y Putumayo. “Estos resultados son producto de nuestra gran biodiversidad, por una parte, y por otra del posicionamiento del país como destino para turistas que buscan naturaleza, un segmento muy importante dentro de la estrategia de promoción del turismo”, dijo la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.
Las especies con mayores registros fueron la Golondrina Sureña, el Añapero Blanco, el Pelícano Pardo, la Golondrina Purpúrea y la Catita Versicolor. Además, se registraron algunas especies sensibles como el Águila Poma; el Guacamayo Ambiguo, que está en peligro crítico; y el Halcón pechinaranja que está casi amenazado. Es por esta razón que el evento tiene un componente de conciencia sobre las amenazas, tanto generales como específicas, a las que se enfrentan las aves.

También la plataforma eBird identificó especies raras como el Cuclillo pavonino, el Colibrí picocuña oriental, el Colibrí rubí, la Coqueta coronada (colibrí), el Piquero nazca, o el Lechuzón acollarado grande, esto significa que su avistamiento es difícil de encontrar en las zonas en donde fueron vistas.
“Esta gran noticia confirma por qué Colombia es potencia de la vida. Aquí habita la mayor cantidad de aves, además albergamos la mayor cantidad de orquídeas y mariposas. Esto, sin duda, nos compromete con la protección de nuestra riqueza natural. Por eso, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, hacemos una promoción del turismo con uno de los pilares más importantes que es la sostenibilidad”, agregó Carmen Caballero.
Más Noticias
Atentado contra la Policía en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe
El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta

Estrategia del cuarto agua en ‘La Casa de los Famosos’ desató fuertes críticas entre los televidentes: “Una payasada esta nominación”
Así quedó la placa de nominados en la semana 12 del reality de convivencia, desatando las reacciones en redes sociales

En el inicio del Jueves Santo hay cierre total en la vía al Llano por accidente de tránsito
Las autoridades estiman que para este puente festivo por esta vía transiten más de un millón de viajeros en aproximadamente 300.000 vehículos

La lluvia de las Líridas 2025: un espectáculo astronómico con más de 2.700 años de historia que se verá en Colombia durante abril
La lluvia de meteoros podrá observarse en el hemisferio norte; también será visible desde el hemisferio sur, que incluye al país suramericano

Autoridades reportan explosión en Jamundí y tiroteo en Dagua: doble ataque contra la fuerza pública en Valle del Cauca
La detonación de un carro bomba en el corregimiento de Robles, Jamundí, y un ataque armado en curso contra la estación de Policía en Dagua, evidencian el alto nivel de riesgo para la fuerza pública en el sur del departamento
