La búsqueda de los niños que habrían sobrevivido al accidente aéreo en la selva del Guaviare no se detiene. Al completarse 18 días de la caída de la avioneta, en la que viajaban junto a tres adultos, cuyos cadáveres fueron hallados el 16 de mayo, el avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana se unió a las labores de búsqueda, y en la madrugada del 18 de mayo lanzó bengalas para iluminar la zona y ayudar a los más de 100 uniformados que buscan a los cuatro niños.
Y reiteró que la FAC “seguirá disponiendo de todas sus capacidades en esta misión”.
El director de Navegación Aérea de la Aerocivil, Juan José López, también entregó detalles de cómo avanza la búsqueda:
También desde la Aerocivil confirmaron que los cuerpos de las víctimas, identificadas como Hernando Murcia Morales (piloto), Magdalena Mucutuy Valencia y Herman Mendoza Hernández, fueron trasladados al helipuerto del Batallón de Infantería de Marina 32, allí fueron entregadas a Medicina Legal “para llevar a cabo los correspondientes procedimientos judiciales”.
La búsqueda de los niños

Desde el accidente, más de 100 uniformados de las Fuerzas Militares, junto a tres caninos entrenados en búsqueda y rastro; personas de las comunidades originarias de la zona, buscan a los cuatro menores: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).
Todo comenzó el primero de mayo, cuando la Aeronáutica Civil informó la desaparición de una aeronave que sobrevolaba el río Apaporis. Según la entidad, la aeronave C206 de matrícula HK 2803, con siete ocupantes, entre ellos cuatro menores de edad, notificó una falla en el motor y se declaró en emergencia a las 7:34 a. m. de ese día.
El jueves 4 de mayo se estableció, por parte de la Aeronáutica Civil y de la Fuerza Aérea Colombiana, un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la zona donde se coordinan las labores de búsqueda y de rescate de las personas que se encontraban en el avión.
En el PMU se establecieron que los trabajos terrestres y fluviales continuarán en el perímetro donde se obtuvo el último registro del avión desaparecido, a 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá. El 8 de mayo se sumaron cerca de 60 unidades élite de las fuerzas especiales del Ejército Nacional a los operativos en campo se sumaron, para apoyar las labores de búsqueda terrestre y fluvial.
El lunes 15 de mayo de 2023 fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, en la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá De acuerdo con la información suministrada por el Puesto de Mando Unificado, uno de los siete ocupantes fue encontrado sin vida al interior de la aeronave. Los otros seis ocupantes, incluyendo a cuatro menores de edad, no fueron hallados dentro de la aeronave ni en sus alrededores.
El 17 de mayo, tras haber mejorado las condiciones meteorológicas, se inició el vuelo de perifoneo en la zona, a la vez que continúan las labores en tierra de manera conjunta y dirigidas desde el Puesto de Mando Unificado. La Aeronáutica Civil entregó detalles sobre el siniestro y la búsqueda de los menores. Indicaron que en las últimas horas los trabajos de rescate se habían intensificado. Producto de ello, se encontró el que sería un refugio construido (al parecer por los menores) con palos y ramas.
En ese lugar, efectivos de las Fuerzas Militares encontraron unas “moñitas” y un par de tijeras y el hecho, según la entidad, levantó el ánimo de las tropas. También, el 17 de mayo, se confirmó que fueron encontrados los cadáveres de los tres adultos que viajaban en la avioneta, pese a que el día anterior habían advertido que se había encontrado un solo cuerpo. Se anunció, entonces, que fue trasladado un equipo judicial hasta el sitio donde fue encontrada la avioneta “para realizar los actos urgentes con los tres cuerpos sin vida que allí fueron hallados”.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente

