
Tras el hallazgo de la salida de gases y vapor en el sector de La Virgen, cercano al volcán Cerro Bravo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que avanzaron en el análisis y evaluación de dicho fenómeno que, hasta el momento, no ha arrojado “la causa de esta salida de gases”.
Estos estudios son adelantados por el SGC con el apoyode la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Corpocaldas.
De acuerdo con el instituto, en conjunto con la empresa encargada de la operación del gasoducto en ese sector, TGI, adelantarán una cromatografía de los gases emitidos a lo largo del tramo de 20 metros en la carretera Bogotá-Manizales para medir los niveles de metano y otros gases en la zona.
La entidad confirmó que en las visitas técnicas que han realizado los especialistas del SGC a la montaña detectaron la “salida de dióxido de carbono (CO2) en concentraciones elevadas en varios puntos de la montaña”.
Además, indicaron que la temperatura de los gases alcanza los 66 grados centígrados, al igual que se reporta un olor no identificado y vapores irritantes.

Y es que, de acuerdo con el SGC, el volcán del Cerro Bravo ha permanecido en niveles muy bajos en los últimos años, con muy poca sismicidad y deformación en la superficie por lo que, a la fecha, la estructura geológica está en nivel verde, es decir, activa pero en reposo.
No obstante, la entidad sostuvo que “tampoco se puede descartar un posible origen volcánico, por lo que el SGC continuará investigando”.
Las medidas anunciadas por el Servicio Geológico Colombiano
Aunque las autoridades aún no confirman si los gases que han sido expulsados del volcán Cerro Bravo son de origen volcánico, desde el Servicio Geológico Colombiano anunciaron cuáles son las medidas que adelantan para verificar el fenómeno.
Según la entidad, desde la mañana del jueves 17 de mayo las Corporaciones Regionales Autónomas de Caldas y Tolima (Corpocaldas y Cortolima), en compañía de especialistas del SGC y TGI, realizaron una visita conjunta a la zona (la primera de varias programadas) para caracterizar el suelo y así “determinar o descartar un origen biológico o bacteriano de estos gases”.

“El sector en el que se está presentando la salida de gases y vapor está dentro de la jurisdicción del departamento de Tolima, pero en este caso, Caldas asume conjuntamente con el SGC el liderazgo en la gestión del riesgo, debido a la cercanía que hay entre este punto y su capital, Manizales, y dado que la zona afectada se encuentra en un volcán activo”, precisó el SGC.
Mientras se adelantan las respectivas inspecciones y evaluaciones, el Invías permitirá el flujo de vehículos por el sector de La Virgen, sobre la vía Bogotá-Manizales, pero únicamente en un solo carril, al igual que tomarán las medidas necesarias para mitigar cualquier riesgo.
El Servicio Geológico Colombiano informó que el próximo viernes 19 de mayo se adelantará una nueva reunión entre las entidades para evaluar los resultados obtenidos en las visitas de campo.
Más Noticias
Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”

Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas
