
Como parte de una estrategia que busca generar conciencia sobre la importancia de conservar, proteger y reconocer los espacios públicos naturales de la ciudad y fomentar el compromiso ciudadano en la preservación de estos espacios para las futuras generaciones; el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, DADEP, lanzó la iniciativa ‘Navegando con sentido’.
Será un recorrido en bote para que los participantes se adentren en el ecosistema, aprecien la biodiversidad de flora y fauna del lugar, y conozcan los entornos con los que limita, como el Humedal Jaboque.
Alejandra Rodríguez Cortés, directora del DADEP, indicó en cifras el porcentaje del ‘espacio público’ que tiene la capital y resaltó la implementación de varias medidas para su protección y conservación.

El evento contará con la asesoría y apoyo logístico de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, que lideran un proceso de restauración ecológica de las áreas degradadas, y entre otras actividades, también ha implementado un programa de monitoreo continuo de la calidad del agua del Río Bogotá, con el objetivo de identificar los puntos críticos y tomar medidas para reducir los niveles de contaminantes.
La cita será este 27 de mayo a partir de las 8:00 a. m., y tendrá como punto de partida el Puente de Guadua, ubicado en la Calle 80, con límites entre Bogotá y Cota.
Requisitos para participar en el recorrido
Teniendo en cuenta que el cupo es limitado, para participar en este evento, los interesados deberán:
- Ser mayor de edad y presentar su documento de identidad.
- Diligenciar el formulario de inscripción, que podrán encontrar aquí.
- Proporcionar el certificado de afiliación a EPS.
Además de esta actividad, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una siembra de árboles. Una práctica que permite conservar el ecosistema del Río Bogotá.
El río Bogotá hace parte de los propósitos planteados en la propuesta del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024. Cuidar el río, recuperarlo, descontaminarlo y cuidar también el sistema hídrico de la ciudad, así como mejorar la prestación de los servicios públicos es una premisa.
Durante los últimos años, la Secretaría de Ambiente de Bogotá, ha realizado procesos de restauración de la cuenca media del río con la plantación de más de 260.000 árboles en compañía de comunidades a quienes se les brindó espacios educativos para aprender en torno al cuidado, protección y apropiación del río y sus afluentes.
Más Noticias
Caos en la movilidad de Bogotá: TransMilenio suspende estaciones y modifica rutas por marchas en la calle 26
El sistema de transporte masivo implementa retornos y desvía servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, recomendando a los pasajeros consultar actualizaciones antes de planear sus trayectos

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

General Juan Miguel Huertas rechazó vínculos con disidencias de alias Calarcá: “Busca afectar mi honor, mi nombre”
El oficial indicó que los llamados “archivos” asociados al líder de uno de los frentes de las disidencias de la Farc carecen de autenticidad

Los nuevos impuestos que tendrán que pagar los colombianos en caso de que se caiga la nueva reforma tributaria de Petro
La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura
Defensa de Rodolfo Palomino pide que sea recluido en un centro policial y no en una cárcel común tras fallo de la Corte Suprema
El abogado del general retirado solicitó que cumpla la condena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía, argumentando riesgos para su seguridad, debido a su trayectoria en la fuerza pública

