
En la mañana de este 17 de mayo se dio a conocer que tras compartir su relato y varias pruebas, excoordinador del llamado “G-3″ del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), Juan Carlos Sastoque Rodríguez, fue acogido por la Justicia Especial para la Paz (JEP). El nombre de la extinta institución del Estado es conocido por el caso de la periodista de Claudia Julieta Duque, que fue perseguida y vigilada de forma ilegal debido a que se dedica a informar e investigar sobre temas de derechos humanos, incluido el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón.
De acuerdo con lo compartido por la W Radio, la decisión fue tomada por el mecanismo de justicia transicional tras analizar y valorar de forma positiva la disposición del exfuncionario del DAS y que actualmente se encuentra exiliado en los Estados Unidos por cuenta de sus declaraciones.
Aunque Sastoque señaló que no fue él directamente quien se encargó de hacer las ‘chuzadas’ a la periodista y otras personas relacionadas con temas de interés nacional, si le pasaba la información al coordinador de inteligencia de la institución, Jaime Fernando Ovalle, que en el 2010 fue capturado por la Fiscalía, pero finalmente murió debido a una enfermedad que acabo con su vida ese mismo año.
Recordemos que el nombre de Ovalle lo puso en la discusión el actual presidente Gustavo Petro, que en esos años fungió como senador cuando lo acuso de firmar dos memorandos como coordinador de Asuntos de Inteligencia del DAS en los que pedía a directores seccionales información sobre el partido Polo Democrático.
Sumado a lo anterior, Juan Carlos Sastoque Rodríguez como dio a conocer el medio anteriormente mencionado, también se comprometió a ampliar su versión sobre las interceptaciones que denunció vinculan a alias ‘Macaco’, sobre la ‘Operación Halloween’ en alianza con el Ejército y el llamado grupo GAME.
Sobre el caso de Claudia Julieta Duque que, finalmente, fue reconocida como víctima, al igual que Holman Morris, pues se encontró que en los documentos que se tenían en el DAS sobre la periodista tenía, incluso, una denuncia que la investigadora había hecho sobre amenazas que habría recibido en ese momento.
Además, calificó como duro y chocante comprobar que sus denuncias no llegaron a buen puerto y eso agravó su situación de seguridad, que llegó a ser calificada como de extremo riesgo por el Ministerio del Interior en 2007. Además, indicó que los nuevos archivos “podrían comprometer al exdirector del DAS, Felipe Muñoz Gómez, en acciones directas de encubrimiento del actuar ilegal del DAS en mi caso”.
Más Noticias
Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

