
La Secretaría Distrital de Ambiente explicó la manera en que se deben separar los desechos en los hogares:
- Bolsa blanca: utilizada para residuos aprovechables como vidrio, plástico, metales, tetrapak, latas, papel, tela y cartón. Para lograr prolongar su vida útil es necesario depositarlos secos y limpios. En el caso de las botellas plásticas, por ejemplo, es necesario retirar las etiquetas y las tapas. Esto también ayuda a facilitar el trabajo de las personas dedicadas al reciclaje.
- Bolsa negra: destinada a los residuos no aprovechables como servilletas, papel higiénico y empaques con comida.
- Bolsa verde: usada para los desechos de tipo orgánico que son aprovechables. Por ejemplo, restos de alimentos y césped.
- Bolsa roja: empleada normalmente en entornos hospitalarios. En ella se depositan los residuos que estén contaminados con fluidos corporales, como sangre, o que contengan bacterias, virus, hongos o cualquier elemento infeccioso.
Hay otros residuos que requieren un manejo diferenciado, por lo cual están categorizados como especiales o peligrosos. Estos pueden ser llantas usadas, aceites, baterías, electrodomésticos, computadores, envases de sustancias plaguicidas o agroquímicos y medicamentos de uso animal y humano que estén vencidos.
Para la gestión de estos desechos, en Bogotá se han dispuesto más de 1.400 Puntos Posconsumo destinados únicamente a la recolección de los residuos especiales y peligrosos.

La importancia de una gestión correcta de estos desechos se debe a que se configuran como un riesgo para el ambiente y para la salud de las personas. Pues, pueden contener materiales corrosivos, tóxicos, radioactivos e infecciosos, indica la entidad Distrital.
Generación de residuos en Bogotá
Diariamente, en Bogotá se generan 7.500 toneladas de residuos, aproximadamente. De estos, solo el 16% se logra aprovechar, lo que corresponde a 1.200 toneladas.
La ciudad cuenta actualmente con 22.000 recicladores de oficio que se dedican a la recolección y separación de residuos aprovechables.
Sin embargo, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, alertó en un comunicado sobre “los pobres resultados de la política de fomento de la actividad de aprovechamiento de residuos y formalización de los recicladores de oficio”.
Pues, la política, que buscaba dignificar el trabajo de los recicladores, ya que son reconocidos por la Corte Constitucional como sujetos de especial protección. Sin embargo, los resultados no han sido exitosos.
“La idea inicial fue fomentar organizaciones de recicladores, encargadas de recoger y transportar el material aprovechable, pesarlo y comercializarlo en las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), pero hemos identificado que algunas de estas estaciones son bodegas tradicionales de compra y venta de chatarra que aprovecharon la oferta institucional para ocupar este lugar, sin cumplir con los requisitos y sin contar con la base social”, enfatizó el superintendente.
La entidad de inspección indicó que se han identificado irregularidades que evidencian que asociaciones de papel se estarían quedando con el dinero destinado al servicio de reciclaje. Además, alerta sobre la inflación de reportes de material que puede aprovecharse, lo que incrementa el cobro en la tarifa del servicio de aseo de los ciudadanos.
De acuerdo con el Sistema Único de Información (SUI) de la Superservicios, los bogotanos producen 489 kilogramos de residuos per cápita, de los cuales se aprovecha solo el 42″%, que equivale a 203 kilogramos. Dicha entidad llevará a cabo acciones de inspección para evaluar la verdadera capacidad de las ECA en materia de almacenamiento, recorridos, materiales recogidos y compra de los mismos.
También, solicitará información a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para verificar que los intermediarios que participan de la disposición de residuos estén formalizados en aspectos tributarios.
En Colombia, el principal sistema utilizado para la disposición final de los desechos es el relleno sanitario, que tiene presencia en el 91,27% de los municipios del país.
Más Noticias
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio

