Por qué el PIB de Colombia se desaceleró hasta un 3% en el primer trimestre del 2023

Una de las actividades más golpeadas en la economía colombiana fue la construcción que cayó en un 3,1 por ciento

Guardar
Foto de archivo. Empresa en
Foto de archivo. Empresa en Colombia 2013. REUTERS/John Vizcaino

De acuerdo con cifras del DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la economía en el primer semestre del 2023 creció un 3 por ciento, lo que representa una disminución del 8 por ciento respecto al mismo periodo del 2022; el fenómeno decreciente se ve reflejado en la construcción, que cayó un 3,1 por ciento en esos tres meses.

Según Piedad Urdinola, directora del DANE, esta caída se explica por el descenso de 14,9 por ciento que se registró en las construcciones de obras civiles; mientras que la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales creció un 2,6 por ciento en este periodo.

La mayoría de quienes estudiaron el fenómeno vieron el resultado como desalentador, ya que preveían mejores cifras para el primer trimestre del 2023, algo que no sucedió con el Banco de la República que si creía que la economía en ese periodo solo crecería un tres por ciento.

La economía ha crecido un 2,9 por ciento teniendo en cuenta los primeros tres meses, por ejemplo, en enero fue de 4,8 por ciento; en febrero de 2,6% y la bajada más abrupta fue en marzo con 1,6 por ciento, según las estadísticas del DANE.

“En términos generales, esta cifra es una noticia positiva. No obstante, muestra ya una desaceleración de la economía frente a lo observado en el 2022 y confirma las proyecciones que en ese sentido fueron hechas por los principales analistas económicos”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi a El Tiempo.

La perspectiva del crecimiento de la economía de Colombia se ha visto seriamente afectado por la inflación y las tasas de interés que los bancos colocan a sus productos financieros; lo anterior ha reducido la perspectiva favorable de los inversionistas en el exterior y al interior del país.

Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional proyecta un aumento de 1 por ciento y el Banco Mundial otro de 1,1 por ciento para este 2023, no muy alejado de la realidad de lo que va de este año.

“Si comparamos el primer trimestre de este año con el mismo periodo del año anterior, vemos que la economía definitivamente se está desacelerando. Sin embargo, al revisar los datos vemos que es gradual”, dijo Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria, señaló a ese medio de comunicación.

Petro se quejó por las tasas de interés de los bancos

En la más reciente alocución presidencial, el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro Urrego, destacó los avances en cuanto a la economía doméstica de Colombia, pero cuestionó al Banco de la República por su política en cuanto a las tasas de interés.

“Aún crecemos económicamente, a pesar de la política del Banco de la República de aumentar las tasas de interés. Crecemos en puestos de trabajo hasta el punto de disminuir el desempleo hasta casi un dígito”, dijo el presidente Gustavo Petro sobre el tema.

El presidente señaló que si bien la economía, en cuanto al precio de los alimentos está mejorando, por fuera del Colombia no lo es así por la situación financiera de varios países en todo el mundo.

“(...) es indudable que la situación de inestabilidad de la economía mundial, las posibilidades de una próxima sequía, disparan las alertas y la atención”, dijo Petro en la alocución del viernes 13 de mayo.

De igual manera, el presidente Petro señaló que si bien la economía está estabilizándose, deben mitigar el riesgo económico.

“Las alzas de la tasa de interés ponen en riesgo toda la economía productiva del país”, y que “el Gobierno debe mitigar ese riesgo”, señaló Petro.

“Por eso le pido a la banca privada que reduzca al máximo sus tasas de intermediación en los créditos para el sector productivo, incluido el de vivienda. La banca pública ya lo está haciendo”, añadió el Presidente.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS